.
GLOBOECONOMÍA

Presidente del BCE pidió más poder para apoyar al sistema bancario europeo

viernes, 15 de junio de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Paula Medina

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, finalmente respondió a los constantes reclamos de líderes europeos como Mariano Rajoy, que exigían mayor acción de la entidad frente a la crisis financiera que atraviesa la eurozona.

A pocos días de las cruciales elecciones en Grecia y tras el rescate de la banca en España, Draghi salió a defender su gestión y dejó claro que si se quiere a un BCE con mayor posibilidad de intervención y control, los gobiernos deben concederle una mayor soberanía.

'En el caso de Europa, cada vez más decisiones han sido elevadas a un nivel supranacional, ya que sólo podían ser tomadas de manera eficiente y eficaz al tener en cuenta las interrelaciones y los efectos secundarios. Pero en algún momento, cuando las instituciones supranacionales y los procesos continuamente ganan influencia, la necesidad de una mayor legitimidad política se vuelve más y más apremiante', dijo el presidente del BCE.

'La primera cuestión a considerar con cualquier posible transferencia de las competencias más sería la transferencia de legitimidad a través de la responsabilidad política' agregó Draghi.

Para el presidente del Banco Central Europeo es claro que para vencer a la crisis de la deuda se necesita reforzar la unión monetaria entre los países de Europa, y para lograrlo se debe producir una mayor centralización de los poderes, incluida la figura del BCE.

Aunque todavía hay países que se resisten a ceder su soberanía fiscal y bancaria , Draghi argumentó que 'la integración no significa perder autonomía' y anunció que el BCE presentará 'muy pronto' una propuesta para una unión monetaria en la que está trabajando con las autoridades de la eurozona.

Listos para las elecciones griegas
A pesar de que Draghi reconoció que las elecciones que se llevan a cabo este domingo en Grecia son un 'riesgo serio' para Europa, aseveró que la entidad está lista para inyectar toda la liquidez necesaria a cualquier banco que entre en problemas con la posible incertidumbre que generaría la victoria del partido de izquierda griego Syriza, que va en contra del acuerdo de austeridad de la zona euro.

El BCE tiene una función crucial en proporcionar liquidez a bancos de contrapartida sanos a cambio de las garantías adecuadas. Esto es lo que hemos hecho a lo largo de la crisis, fieles a nuestro mandato de mantener la estabilidad de precios a medio plazo, y esto es lo que continuaremos haciendo', aseguró Draghi.

Además, dijo que 'no existe riesgo de inflación en ningún país de la zona del euro'.

Para Felipe Campos, gerente de investigaciones de Alianza Valores, la capacidad de influencia del banco central se ve solo en el corto plazo.

'El banco tienen una capacidad inmensa de influir los mercados. Aunque ha ayudado poco en la crisis, sí ha hecho préstamos a los bancos y políticas como el Ltro que tuvieron un impacto muy importante. Pero a largo plazo ya depende de otros', dijo.

'Además, lo que uno escucha de los bancos centrales es que lo que pase en Grecia es importante pero no es la única variable. Al menos ya se ve una disposición para generar ayuda sin necesidad de que Grecia tenga un resultado bueno', agregó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Chile 14/03/2025

La autoridad china inicia destrucción de primeros contenedores de cerezas chilenas

El 13 de enero de 2025, el buque Saltoro de Maersk, con 1.352 contenedores de fruta, sufrió una falla y quedó varado en alta mar

Chile 17/03/2025

La reestructuración de la chilena Betterfly incluyó 30 despidos y cierre en cinco países

En agosto de 2022 la startup despidió a 30 personas y en enero de 2023 despidieron a 30% del personal de ese entonces, hoy, prefieren no revelar la cantidad de colaboradores ni de ingresos anuales

España 17/03/2025

Inflación española a 12 meses armonizada con la UE se mantiene en 2,9% en febrero

El dato final del INE de 2,9% confirmó la lectura preliminar de la inflación a 12 meses armonizada con la Unión Europea publicada hace dos semanas