MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Foto: Bloomberg.
López Obrador ha criticado al Gobierno de Boluarte desde que tomó las riendas de Perú en diciembre tras destitución de Castillo
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo el lunes que veía como "un motivo de orgullo" que en el Congreso de Perú dominado por partidos de derecha lo declaren como "persona non grata" luego de sus comentarios sobre la crisis política y la agitación social en el país andino.
La comisión de Relaciones Exteriores del Congreso peruano aprobó en Lima con 11 votos a favor y 1 en contra el pedido en una sesión ya programada antes. La moción será debatida en el pleno del parlamento los proximos días para el voto definitivo.
"No es delito (...) declarar 'no grato' al presidente de México, para mí es un asunto de orgullo, pero no es correcto", dijo López Obrador en su conferencia de prensa matutina, cuyo Gobierno pausó sus relaciones con Perú y ha eludido reconocer a la administración de la mandataria Dina Boluarte.
López Obrador ha criticado con dureza al Gobierno de Boluarte desde que tomó las riendas de Perú en diciembre, luego de la destitución del expresidente Pedro Castillo, actualmente en prisión tras intentar disolver el Congreso.
Después de la salida de Castillo, en Perú se desataron graves protestas en las que murieron decenas de personas, hechos que fueron criticados por gobiernos de izquierda de la región, incluyendo México y Colombia.
El gobernante mexicano dijo que Castillo, quien también enfrenta acusaciones de corrupción, "está ilegalmente en la cárcel si se hace un análisis de los procedimientos legales constitucionales" en la nación sudamericana.
Además de declararlo como persona "non grata", la comisión legislativa del Congreso rechazó los dichos de López Obrador sobre Perú, a las que considera "inaceptables", y dijo que constituyen una violación del principio de no injerencia en los asuntos que son de la jurisdicción interna de otro Estado.
Asimismo, pidió a su cancillería realizar acciones necesarias para "garantizar" que López Obrador no ingrese al país andino.
La semana pasada, la legisladora peruana Patricia Chirinos del partido Avanza País había solicitado esta posición del Congreso contra López Obrador, que se niega también entregar a Perú la presidencia pro-tempore de la Alianza del Pacífico, un bloque comercial integrado además por Colombia y Chile.
Si bien esta noticia generó alarmas, no es tan sencillo llevar adelante una propuesta así, ya que se deben seguir una serie de pasos y esperar plazos
El creciente apetito por cobre, litio y otros minerales en medio de la electromovilidad y la descarbonización presiona a las mineras
La administración de Trump ha justificado su imposición de aranceles a México en la creciente influencia de los cárteles sobre el gobierno del país latinoamericano