.
MÉXICO

El presidente de México, López Obrador, estima que el PIB crecerá 3,5% hasta 2024

domingo, 27 de noviembre de 2022

Organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) estiman que la economía mexicana ralentizará su crecimiento en 2023

Reuters

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, estimó el domingo que la economía local, la segunda más grande de Latinoamérica, crecerá al menos un 3,5% en 2022 y que repetirá el plato en los próximos dos años.

El Producto Interno Bruto (PIB) mexicano creció en el tercer trimestre ligeramente por debajo de lo estimado, ante una ralentización de todos sus componentes, principalmente la actividad industrial, que exporta la mayoría de su producción a Estados Unidos.

El resultado, según analistas, respaldó el pronóstico de que el PIB crecerá en 2,7% durante todo el año. El país se encuentra en la disyuntiva de seguir aumentando su tasa clave para atacar la elevada inflación -la más alta en más de dos décadas-, aunque ello podría desacelerar la actividad económica.

"La economía, este año, aumentará en 3,5% y ese mismo porcentaje, estimo, cuando menos para 2023 y 2024", dijo el presidente durante un discurso por su cuarto año de mandato.

Organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) estiman que la economía mexicana ralentizará su crecimiento el próximo año y podría cerrar en 1,2%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Globoeconomía 13/01/2025 Criptomoneda Tether y sus fundadores ultiman su traslado a El Salvador

La empresa de criptomonedas Tether planea trasladarse a El Salvador, ya que buscan sacar provecho de la apuesta del país por convertirse en un eje de las criptomonedas

Venezuela 12/01/2025 Nicolás Maduro anunció nueva preparación militar para defender "el derecho a la paz"

Maduro seguró que Venezuela se va a preparar junto con Cuba y Nicaragua para tomar las armas y defender el derecho a la paz

EE.UU. 14/01/2025 Un jurado le ordenó pagar US$100 millones a Bayer por productos químicos tóxicos

El caso fue presentado en nombre de personas que trabajaban o asistían a clases en el Centro Educativo Sky Valley y pedían US$4.100 millones en daños