MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El mandatario, que asumió el cargo en mayo del 2017, nombró a tres nuevos ministros para relaciones exteriores, trabajo y vivienda
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, reemplazó el jueves a siete de sus colaboradores como parte de una reestructuración del gabinete a menos de un año de cumplir su mandato y luego de la renuncia en esta semana de su tercer vicepresidente.
El mandatario, que asumió el cargo en mayo del 2017, nombró a tres nuevos ministros para las áreas de relaciones exteriores, trabajo y desarrollo urbano y vivienda, a otros dos funcionarios para la gerencia de empresas públicas, a un portavoz y a una consejera presidencial.
"Queridos Ministros que nos dejan, ¡el país agradece su compromiso y entrega en un momento de trascendencia histórica para consolidar nuestra democracia!", dijo Moreno en su cuenta de Twitter.
El Ministerio de Relaciones Exteriores será liderado por el diplomático y abogado Luis Gallegos, quien se desempeñaba como representante de Ecuador ante las Naciones Unidas. Reemplaza en el cargo a José Valencia, quien renunció el miércoles argumentando motivos personales.
Los cambios se producen luego de que Otto Sonnenholzner presentó el martes su renuncia a la vicepresidencia del país, luego de liderar las acciones para contener uno de los peores brotes del coronavirus de la región en la ciudad de Guayaquil entre marzo y abril.
Moreno aún no ha publicado la terna de candidatos que deberá remitir a la Asamblea Nacional para la designación del nuevo vicepresidente.
Bausili fundó, junto el futuro ministro de Economía, Anker Latinoamérica, la consultora que acaba de cerrar, la mayoría de cuyos miembros se está incorporando al equipo de Caputo
El movimiento significará que Credit Suisse dejará de funcionar como un banco independiente y permitirá las primeras oleadas de migración de clientes en sus negocios principales
La U. de los Andes fue la mejor de Colombia y tercera entre latinas. Pero, en el indicador que evalúa factores como la ética, las prácticas de contratación, la transparencia y la toma de decisiones, la U. del Rosario ocupó el puesto más alto