• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • INDICADORES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
LUNES, 16 DE DICIEMBRE DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Fintech
  • Fabricato
  • Temporada de fin de año
  • Cannabis
  • Dólar
  • Empresarios
  • mercados emergentes
  • Mercado
  • La República más
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • Globoeconomía

  • Presidenta interina busca reordenar Gobierno en Bolivia mientras las protestas no cesan

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • Indicadores
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
  • ESPECIALES
  • DÓLAR TRM $ 3.372,23 -$ 15,50 -0,46%
  • COLCAP 1.630,80 + 12,24 0,76%
  • PETRÓLEO WTI US$ 60,07 + $ 0,89 1,50%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS US$ 1,67 + $ 0,02 1,04%
  • ORO COMPRA BANCO DE LA REPÚBLICA $ 146.407,35 -$ 572,73 -0,39%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,46% -0,18% -3,88%
  • UVR $ 270,58 + $ 0,01 0,00%
  • DÓLAR TRM $ 3.372,23 -$ 15,50 -0,46%
  • COLCAP 1.630,80 + 12,24 0,76%
  • PETRÓLEO WTI US$ 60,07 + $ 0,89 1,50%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS US$ 1,67 + $ 0,02 1,04%
  • ORO COMPRA BANCO DE LA REPÚBLICA $ 146.407,35 -$ 572,73 -0,39%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,46% -0,18% -3,88%
  • UVR $ 270,58 + $ 0,01 0,00%
VER MÁS

Globoeconomía

Presidenta interina busca reordenar Gobierno en Bolivia mientras las protestas no cesan

jueves, 14 de noviembre de 2019

Reuters

La mandataria interina de Bolivia, Jeanine Añez, inició el miércoles su transición

Reuters

ARTÍCULO RELACIONADO

Presidenta busca reordenar gobierno en Bolivia en medio de protestas

La mandataria interina de Bolivia, Jeanine Añez, inició el miércoles su transición asegurando que llamará a elecciones en el corto plazo, un día después de proclamarse presidenta para poner fin al vacío de poder que generó la salida de Evo Morales.

En medio de la crisis política disparada por la renuncia de Morales bajo presión de las Fuerzas Armadas, los enfrentamientos entre seguidores y opositores al expresidente seguían. La policía dispersó a los manifestantes con gases lacrimógenos.

La Fiscalía General del Estado dijo que hay siete fallecidos por los choques desde el inicio del conflicto en octubre.

ARTÍCULO RELACIONADO

Bolivia avisó que pueden frenar entregas de gas y se analiza la opción Chile

"Convoco ahora a una transición pacífica y democrática (para) revocar las condiciones que nos habían convertido en un país totalitario", señaló Añez en declaraciones a la prensa desde la casa de Gobierno.

Mientras Añez hablaba, legisladores del Movimiento al Socialismo (MAS) -el partido de Morales- intentaban ingresar al Congreso para pedir su renuncia, pero las fuerzas de seguridad lo impidieron.

"Hoy, legisladores del pueblo han sido brutalmente reprimidos e impedidos de ingresar a la Asamblea. El golpe racista y fascista se hunde en la ilegalidad", dijo Morales en su cuenta de Twitter.

La mandataria provisional, que acusó a Morales de "golpista" y de haber realizado un "fraude descarado" en las elecciones de octubre, dijo que tiene la intención de llamar a elecciones "en el tiempo más breve posible".

Como parte del cambio de protocolo, Añez inició su gestión el miércoles en el "Palacio Quemado", como se conoce al histórico edificio presidencial situado en el centro de La Paz, frente a la Plaza Murillo, que Morales había dejado de usar por considerarlo un símbolo del viejo poder.

En la noche del miércoles, Añez designó a su gabinete y los ministros prestaron juramento. El flamante ministro de Gobierno, Arturo Murillo, dijo que "el que quiera hacer sedición a partir de mañana se cuide".

Al lado, a los funcionarios que trabajaban en la anterior gestión no les permitieron el ingreso al moderno edificio de Gobierno construido por Morales.

ARTÍCULO RELACIONADO

Estos son los pasos que deben cumplirse para nombrar un nuevo presidente en Bolivia

Añez es cuestionada por los partidarios de Morales porque la Asamblea Legislativa en la que asumió no reunió el quórum necesario debido a la ausencia de los legisladores leales al expresidente, que el lunes dejó el país para asilarse en México.

En una entrevista con el diario El País, Morales dijo que lo primero que debe hacer la asamblea legislativa es aprobar o rechazar su renuncia. "Mientras no lo haga, sigo siendo presidente", explicó. "Esa supuesta proclamación (de Añez) es inconstitucional. Con la designación de esta señora se confirma el golpe de Estado", agregó.

Con la asunción de Añez, la oposición a Morales pretende cubrir el vacío de poder que quedó tras su renuncia, la de su vicepresidente y las de los titulares de ambas cámaras del Congreso.

El líder indigenista dejó el domingo el poder denunciando un golpe de Estado en su contra, luego de que las Fuerzas Armadas le "sugirieran" renunciar en medio de amplias protestas de opositores que lo acusaban de cometer fraude en las elecciones del 20 de octubre.

"Tenemos la obligación de pacificar (...) Vamos al diálogo nacional para acabar con la violencia", dijo Morales el miércoles en rueda de prensa. "Si mi pueblo pide, estamos dispuestos a volver" a Bolivia, añadió.

La situación institucional de Bolivia generó divisiones en América Latina entre una centroderecha que considera que Morales cometió fraude y debía dejar el poder y una centroizquierda que señala que hubo un golpe de Estado en su contra.

ARTÍCULO RELACIONADO

Bolivia advierte a Argentina que podría interrumpir envíos de gas natural por crisis

El miércoles, Estados Unidos y el Reino Unido reconocieron a Añez como presidenta de Bolivia a través de un mensaje de Twitter. El Gobierno de Brasil, liderado por el ultraderechista Jair Bolsonaro, y el de Colombia fueron los únicos de América Latina que reconocieron su presidencia.

Morales en su cuenta de Twitter condenó el respaldo del mandatario estadounidense Donald Trump al gobierno interino de Añez.

"Condenamos la decisión de Trump de reconocer al gobierno de facto, y autoproclamado por la derecha", escribió Morales en su cuenta de la red social.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

TEMAS


Bolivia - Jeanine Añez - Elecciones presidenciales en Bolivia - Protestas en Bolivia


Reuters

LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    "El próximo año abriremos nuestras tiendas Listo!”: Yuri Proaño, presidente de Primax Colombia

  • 2

    Bill Gates le sugiere estas cinco obras literarias para leer en la época de vacaciones

  • 3

    Estos son los 50 colegios con los peores resultados de las Pruebas Saber 11 de 2019

  • 4

    ¿Cómo quedó el ranking de las empresas más grandes en el mundo?

  • 5

    Los bancos con los menores costos por retirar en cajeros de otras redes

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Globoeconomía

MÁS
  • Comercio

    Trump y Pekín anuncian un acuerdo comercial que revierte aranceles

    Se mantendrá aranceles del 25% sobre bienes chinos valorados en US$250.000 millones, pero se recortaron otros

  • Industria

    Capital movilizado en fusiones y adquisiciones en la región subió 39,5%

    Se realizaron 2.070 transacciones en América Latina, esto es más de US$115.000 millones

  • Hacienda

    Martínez reconoció triunfo de Lacalle Pou como presidente de Uruguay

    El excandidato frenteamplista dijo que se reunirá con el nuevo presidente mañana viernes

Más de La República

  • Bancos

    Las 10 normas que promueven el revolcón digital en el sistema financiero

  • Legislación

    Ocho entidades tienen riesgo medio de corrupción según Índice de Transparencia de Bogotá

  • Ocio

    Se realizó tributo por parte de Davivienda a la artista Freda Sargent

  • Energía

    La próxima semana se harán dos subastas de reconfiguración de compra

  • Hacienda

    Las cinco claves de los resultados de las elecciones en Reino Unido

Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com bolsaencolombia.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co