.
GLOBOECONOMÍA

Precios mundiales de los alimentos suben en febrero: FAO

jueves, 2 de marzo de 2017
Foto: Reuters
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

El índice de precios de los alimentos de la FAO, que mide cambios mensuales para una canasta de cereales, oleaginosas, productos lácteos, carne y azúcar, promedió 175,5 puntos en febrero, un alza de 0,5% respecto a los niveles de enero.

El incremento elevó los precios de los alimentos en los mercados internacionales a su mayor nivel desde febrero de 2015. En la comparación interanual, en febrero los precios registraron un incremento de 17,2%.

Se prevé que la producción global de cereales llegue a 2.600 millones de toneladas en la temporada 2016, un 0,3% más que en pronósticos previos, afirmó la FAO.

La organización dijo que su primera proyección para la producción global de trigo en 2017 fue de 744,5 millones de toneladas, un declive de 1,8 % desde el nivel récord de 2016, pero por sobre el promedio de los últimos cinco años.

ONU alerta sobre escasez de alimentos en Yemen

Stephen O’Brien,  secretario general adjunto para Asuntos Humanitarios de la ONU,  advirtió que los yemeníes tienen comida solo para diez semanas y lanzó una llamada de auxilio para que la comunidad internacional ayude en la crisis que se le avecina a este país. 

El Secretario indicó en entrevista con un medio que “presionará a la comunidad internacional para que envíe los fondos suficientes” al Yemen, que vive una guerra que se recrudeció en 2015.

“Alrededor de siete millones de yemeníes no saben de dónde vendrá su próxima comida y eso es lo que nos lleva a declarar que si no damos un paso adelante ahora y de una manera notable, existe un verdadero peligro de que se declare la hambruna aquí en el Yemen”, confesó el funcionario a EFE.

O’Brien alertó a la comunidad internacional para que no se desaproveche la oportunidad de ayudar a los yemeníes y dijo que no se debe esperar a ver signos de desnutrición en niños o a que mueran.

Asimismo, manifestó que “(suplica) que el acceso a las ciudades sea libre, sin obstáculos y seguro. Esto significa que no debería haber ningún problema, como el que sufrí el otro día, al intentar entrar en Taiz. No habría que negociar nunca para que un convoy humanitario entre en una zona” y agregó que “si no nos abren el camino, no somos capaces de entregar los suministros básicos. Lo que necesitamos es que las ayudas humanitarias lleguen a cualquiera que las necesite, donde sea”.

((Lea:Parmalat extiende operaciones en Chile con la compra de La Vaquita y Kümey por US$106 millones))

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 25/03/2025

Conozca por qué se está intensificando la lucha por los minerales críticos en el mundo

China lleva más de una década enfrentándolos con éxito, lo que la convierte en el líder indiscutible en el sector de los "minerales críticos"

China 26/03/2025

BYD quiere duplicar sus ventas en el extranjero a 800.000 unidades durante este año

La empresa también ve "grandes oportunidades" para crecer rápidamente en países latinoamericanos y del sudeste asiático

Bolsas 25/03/2025

FMI asegura que los diálogos con Argentina por un nuevo programa están "avanzados"

La EAP requiere de reuniones informales con el Directorio antes de cualquier anuncio de acuerdo, en parte para garantizar que los criterios de préstamo son cumplidos