MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los futuros del crudo estadounidense subieron hasta 5,4% en Nueva York.
Los operadores también analizarán una serie de declaraciones de funcionarios de la Reserva Federal en busca de pistas sobre las perspectivas de la política monetaria
El petróleo subió después de que el ataque sorpresa de Hamás contra Israel suscitara temores de un conflicto más amplio, con los inversores rehuyendo activos de mayor riesgo como las acciones y comprando oro, bonos globales y el dólar.
Los futuros del crudo estadounidense subieron hasta 5,4% en Nueva York, llegando a superar los US$87 por barril. El índice S&P 500 perdió 0,4%.
La empresa de defensa Lockheed Martin Corp. y el productor energético Exxon Mobil Corp. avanzaron, mientras que las aerolíneas cayeron. El dólar, el franco suizo y el yen japonés subieron gracias a la oferta de refugio. El mercado del Tesoro permanece cerrado por el Día de la Raza.
El shekel cayó incluso después de que el banco central diera a conocer un programa de apoyo sin precedentes de US$45.000 millones, mientras que las acciones israelíes se desplomaron.
"Los riesgos geopolíticos vuelven a estar en el punto de mira en medio del ataque en Israel", dijo James Demmert, director de inversiones de Main Street Research. "Esperamos volatilidad a corto plazo en la bolsa y el mercado del petróleo mientras los inversoresdigieren el aumento de las tensiones en Oriente Próximo".
Esta semana, los operadores también analizarán una serie de declaraciones de funcionarios de la Reserva Federal en busca de pistas sobre las perspectivas de la política monetaria.
La presidenta del Banco de la Reserva Federal de Dallas, Lorie Logan, afirmó que el reciente repunte de los rendimientos de los bonos del Tesoro a largo plazo puede significar una menor necesidad de que el banco central estadounidense vuelva a subir su tipo de interés de referencia.
"Logan es una halcón. Está dando marcha atrás", afirmó Neil Dutta, responsable de economía de Renaissance Macro Research. "La Fed llegará a 2024 sin haber subido en tres reuniones consecutivas".
Los economistas de Goldman Sachs Group Inc. dijeron que el aumento de los rendimientos del Tesoro a niveles históricamente altos en las últimas semanas reducirá el crecimiento económico y sembrará riesgos financieros, aunque el banco todavía no está llamando a una recesión.
Las acciones estadounidenses, que se tambalean por el impacto de los altos rendimientos de los bonos, se enfrentan a una nueva amenaza de una esperada oleada de advertencias de beneficios, provocada por el desvanecimiento de las tendencias de gasto de los consumidores estadounidenses.
80% de los 567 participantes en la encuesta Bloomberg Markets Live Pulse, preocupados por el posible retroceso de los estadounidenses, afirmaron que es probable que algunos sectores se muestren cautelosos sobre las tendencias de los beneficios cuando presenten sus resultados trimestrales.
Según Michael Wilson, de Morgan Stanley, el próximo riesgo para las acciones estadounidenses podría venir de las restricciones de la política fiscal en un momento en que la Reserva Federal sigue luchando contra una inflación elevada. El estratega -entre las voces bajistas más destacadas de Wall Street- afirmó que, aunque el Gobierno estadounidense evitó por los pelos un cierre la semana pasada, "la falta de una estructura resistente a largo plazo que respalde la disciplina fiscal" podría repercutir en los mercados financieros.
"Este conflicto entre los mercados y la política no es nada nuevo, pero esta vez está más centrado en la política fiscal que sólo en la monetaria, en un momento en que la Fed sigue atada de manos debido a una inflación por encima del objetivo y un mercado laboral resistente", escribió Wilson en una nota. "Y lo que es más importante, ambos resultados potenciales -tipos más altos o menores déficits presupuestarios- son probables vientos en contra para las acciones".
El vicepresidente de BlackRock Inc. Philipp Hildebrand dijo que el Fondo Monetario Internacional debería enmarcar los debates de esta semana en torno a la nueva realidad económica, en la que los bancos centrales son menos capaces de apoyar el crecimiento recortando los tipos de interés.
"Vamos a encontrarnos en un entorno de inflación mucho más rígida y los tipos no podrán bajar para responder a la debilidad", dijo Hildebrand en una entrevista con Bloomberg TV el lunes. "Ese debería ser el marco del FMI y espero que empiecen a prestar atención a estas nuevas condiciones estructurales".
Este fin de semana la administración deportó a El Salvador a más de 200 venezolanos que según el Gobierno de EE.UU. eran miembros del Tren de Aragua
El oro subió después de que Israel anunciara el martes el lanzamiento de ataques militares contra objetivos de Hamás en Gaza
En agosto de 2022 la startup despidió a 30 personas y en enero de 2023 despidieron a 30% del personal de ese entonces, hoy, prefieren no revelar la cantidad de colaboradores ni de ingresos anuales