MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El jueves, el banco central estadounidense decidió no subir las tasas de interés desde sus mínimos históricos y dijo que la incertidumbre sobre el crecimiento económico global la había forzado a actuar de ese modo.
El mercado petrolero reaccionó en forma dispar ante la decisión, pues la debilidad de la divisa estadounidense respaldó al crudo al hacerlo más barato para los tenedores de otras divisas, pero las preocupaciones sobre la debilidad económica global fueron un contrapeso.
El crudo Brent subía US$63 centavos, a US$49,71 por barril, después de tocar un mínimo intradiario de US$48,60 por barril.
Los futuros del petróleo West Texas Intermediate (WTI) , el referencial estadounidense, ganaban US$10 centavos, a US$47 por barril.
El Brent se encaminaba a anotar su primera alza en tres semanas, insinuando un giro para una materia prima que ha caído casi un 30% desde la primavera boreal.
Kuwait, un miembro clave de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), dijo el jueves que el mercado petrolero se equilibrará por sí solo, pero que tomaría tiempo, respaldando la política del cártel de defender participación de mercado, pese a la caída de los precios.
Esta cifra está antes de subir hasta 3% en 2025 a medida que el crecimiento del ingreso real se recupere y las tasas empiecen a bajar
El Ministro de Energía brasileño anunció el jueves en una reunión del grupo que el país se adherirá a la Carta a partir del otro año
Washington ha dicho que revocará el alivio de las sanciones si Maduro no ha tomado medidas antes del 30 de noviembre para liberar a presos políticos, y a los estadounidenses "detenidos injustamente",