.
ENERGÍA

El precio del petróleo subió 2% por tensión entre Irán y Estados Unidos

viernes, 14 de junio de 2019
Foto: Colprensa

El Brent cerró en US$61,31 y el WTI en US$52,28

Ayer fue una jornada muy volátil para el precio del petróleo por cuenta de las tensiones políticas internacionales, específicamente entre Irán y Estados Unidos, pues este último país culpó a Teherán de los ataques que sufrieron dos buques petroleros en el Golfo de Omán, los cuales estallaron y quedaron a la deriva en medio del mar.

La razón de por qué afecta este sucedo es porque la entrada del Estrecho de Ormuz (donde está ubicado el Golfo de Omán) es uno de los pasos vitales para el transporte del petróleo que sale de Arabia Saudita, el mayor exportador de crudo del mundo.

“La evaluación del gobierno de Estados Unidos es que la República Islámica de Irán es responsable de los ataques ocurridos hoy en el Golfo de Omán”, dijo el secretario de Estado, Mike Pompeo, según reseñó la agencia Reuters, agencia que agregó que el funcionario no proporcionó evidencia explícita para respaldar la afirmación.

En horas de la mañana de ayer, el Brent logró ascender hasta 4,45% a US$62,64 el barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) escaló hasta 4,5% a US$53,45. Sin embargo, después de mediodía el avance era de 2%.

Al cierre de la jornada, según información de Reuters, el Brent finalmente ganó US$1,34 (2,23%) hasta cerrar en US$61,31 el barril. En el caso del WTI, el precio del barril subió US$1,14 (2,23%) hasta llegar a los US$52,28.

“Debemos recordar que cerca del 30% del crudo mundial (por vía marítima) pasa por el Estrecho. Si las aguas se están volviendo poco seguras, podría estar en riesgo el suministro para todo el mundo occidental”, dijo a Reuters, Paolo d’Amico, presidente de la asociación de tanqueros Intertanko.

Hay que recordar, además, que la Opep informó esta semana que la demanda de petróleo crecerá menos de lo esperado en 70.000 barriles por día, a unos 1,14 millones de bpd.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Brasil 28/04/2025

Banco Central brasileño insiste en que el ciclo de endurecimiento se base en los datos

Los responsables a cargo de la política monetaria brasileña empezaron a endurecer su política con una subida de las tasas de interés a 14,25%

Hacienda 28/04/2025

Canadienses votan en elecciones dominadas por la preocupación en torno a Trump

Las amenazas de Trump encendieron una ola de patriotismo que aumentó el apoyo al primer ministro liberal Mark Carney

China 27/04/2025

Huawei probará un potente chip de inteligencia artificial para competir con Nvidia

Huawei se ha puesto en contacto con algunas empresas tecnológicas chinas para probar la viabilidad del nuevo chip, llamado Ascend 910D