.
Dólar/Bloomberg
PERÚ

Precio del dólar sufre en Perú mayor caída de la región, ¿quiénes se apuran en vender?

viernes, 3 de noviembre de 2023

El dólar ya está alcanzando niveles similares al euro.

Foto: Bloomberg
RIPE:

Perú

La Fed deslizó que podría empezar a recortar su tasa de interés referencial en junio de 2024, antes de lo que esperaban analistas

Gestión - Lima

El dólar aceleró la caída contra la mayoría de monedas principales del globo luego de que el presidente de la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) diera un giro en el sesgo su política monetaria.

En el Perú, la divisa retrocedió ayer 1,82%, de 3,84 soles a 3,77 soles, con mayor intensidad que frente al resto de monedas comparables de la región, como las de Chile (-1,72%), Colombia (-1,57%) y México (-1,76%). Contra una cesta de monedas fuertes, el dólar bajó 0.3%.

El descenso del dólar fue anticipado por analistas y bancos a Gestión por el tono neutral que adoptó la Fed en los apuntes a su política monetaria de noviembre, los mismos que dejan entrever que el ciclo alcista de su tasa de interés habría culminado.

Además, la Fed deslizó que podría empezar a recortar su tasa de interés referencial en junio de 2024, antes de lo que esperaban analistas (tercer o cuarto trimestre de ese año), previsión que catapultó ayer a los mercados, con trepadas de las bolsas de entre 1% y 2%, revalorización de los bonos, metales y monedas.

En el Perú, la caída del dólar fue exacerbada porque los bancos no redujeron en días anteriores sus tenencias de esa divisa, lo suficiente como para estar cómodos frente a fuertes flujos de oferta del billete verde, como los observados ayer, explicaron ejecutivos del sistema financiero.

¿Quiénes venden más dólares en Perú?

Los bancos reportaron que la mayor oferta de dólares, ahora que tiende a bajar su cotización, proviene de fondos off shore, o extranjeros, ventas que empezaron incluso en la última semana de octubre. Las AFP también trataron de ponerse al día y engrosaron la oferta de dólares, al igual que las mineras; mientras que la contraparte compradora fue encabezada por compañías de hidrocarburos y telecomunicaciones, según el sector financiero.

El descenso favorecerá a los que se inclinan por ahorrar dólares, pues los pueden comprar más baratos que hace una semana (3,88 soles), y perjudicará a quienes tenían guardadas sus divisas para gastarlas en el periodo de fin de año, pues al venderlas conseguirán menos soles de lo que habían anticipado, sostienen los bancos.

Las personas deben ser más cautas pues en los últimos dos años la volatilidad del dólar ha sido mayor a la históricamente registrada, sostiene Jorge Espada, managing partner de Valoro Capital.

¿Cómo se moverá el dólar en el corto plazo?

Por ello sugiere diversificar sus inversiones en más de una moneda, y evitar las deudas en dólares si las personas no generan ingresos en esa divisa.

En el corto plazo, la moneda de EE.UU. se movería entre 3,73 soles y 3,80 soles, aunque es más probable que se asiente cerca del nivel más bajo de ese rango, proyectan algunos bancos. En lo que va del año, el dólar declina 0,97% ante el sol, tras finalizar el 2022 en 3,807 soles, según datos del Banco Central de Reserva del Perú (Bcrp).

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Perú 13/01/2025 Tribunal en Perú anuló juicio por lavado de activos contra excandidata presidencial Fujimori

Un tribunal de Perú anuló el lunes un juicio por lavado de activos contra la excandidata presidencial Keiko Fujimori, en el que se le acusaba de recibir fondos presuntamente ilegales

Israel-Palestina 13/01/2025 Israel y Hamás reciben borrador final del acuerdo que pondrá fin a la guerra en Gaza

Los mediadores entregaron el lunes a Israel y Hamás un borrador final de un acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza tras un "gran avance" en las conversaciones

Gaza 14/01/2025 Trump y Biden afirman que Israel y Hamás están cerca de un acuerdo de alto al fuego

El mayor obstáculo ha sido durante mucho tiempo si una tregua equivaldría a un fin permanente de las hostilidades, algo favorecido por Hamás, Estados Unidos y los estados árabes de la región