MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El presidente Donald Trump advirtió el lunes que Irán enfrentará una "gran fuerza" si ataca intereses de Estados Unidos en Oriente Medio
El petróleo subía el martes ante la escalada en la tensión entre Estados Unidos e Irán, y por expectativas de que Opep+ seguirá reduciendo el suministro este año, pero el avance era contenido porque se teme que una pugna comercial prolongada de Washington y Pekín pudiera llevar a una desaceleración económica global.
A las 11:18 GMT, el Brent ganaba 41 centavos o 0,57%, a US$72,38 el barril. El West Texas Intermediate ganaba 50 centavos o 0,79%, a US$63,6 por barril.
El presidente Donald Trump advirtió el lunes que Irán enfrentará una "gran fuerza" si ataca intereses de Estados Unidos en Oriente Medio. Fuentes del gobierno dijeron que Washington sospecha que milicias chiíes con lazos con Teherán están detrás de un ataque con cohetes en Bagdad.
Irán dijo el martes que resistiría la presión estadounidense, declinando tener más negociaciones en las actuales circunstancias.
El mercado del petróleo ya está presionado por las restricciones al suministro aplicadas por la alianza Opep+ de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados externos como Rusia. Arabia Saudita ya señaló su disposición a mantener los recortes hasta fin de año.
El juez dijo que “si los aviones ya aterrizaron y descargaron a sus ocupantes”, entonces “no tengo jurisdicción para exigir su regreso”
Las preocupaciones sobre una posible recesión en EE. UU., que afectaron a Wall Street, probablemente no impulsen a que la Fed implemente más medidas de flexibilización
El Banco de Canadá anunció la semana pasada que esperaba que la inflación alcanzara 2,5% en marzo, en medio de presiones sobre los precios debido a la incertidumbre arancelaria