.
Poderes de emergencia al estilo Salvador en camino para el Ecuador de Daniel Noboa
ECUADOR

Noboa aseguró en su posesión que no habrá tregua contra la delincuencia en Ecuador

sábado, 24 de mayo de 2025

Algunos ecuatorianos han advertido sobre los riesgos de una excesiva concentración de poder en manos de Noboa.

Foto: Reuters

La ley pretende frenar a las bandas de narcotraficantes y extorsionadores que han invadido el país, y permitiría registros sin orden judicial

Bloomberg

Tras su inesperada y contundente victoria electoral, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, quien asumió el cargo el sábado, busca cimentar su autoridad con un proyecto de ley contra el delito que le daría a su gobierno poderes de emergencia similares a los utilizados en El Salvador.

La ley pretende frenar a las bandas de narcotraficantes y extorsionadores que han invadido el país, y permitiría registros sin orden judicial, indultos preventivos a policías y soldados acusados ​​de violaciones de derechos humanos y ampliar el uso de la prisión preventiva.

No habrá tregua contra la delincuencia”, dijo Noboa en su discurso inaugural. “Vamos a atacar las economías criminales de este país y las acabaremos”.

Noboa presentó su proyecto de ley días después de que sus ministros de Defensa e Interior visitaran El Salvador, donde el gobierno del presidente Nayib Bukele ha utilizado el estado de excepción para detener a decenas de miles de presuntos pandilleros.

Noboa, un aliado de 37 años del presidente estadounidense Donald Trump, tomó el poder en una elección anticipada en 2023 y ahora comienza su primer mandato de cuatro años.

Forjó una coalición gobernante en el Congreso antes de la toma de posesión este fin de semana, y los inversionistas esperan que la rápida aprobación de la ley contra el delito demuestre su capacidad para impulsar su agenda proempresarial. La economía ecuatoriana se contrajo 2% el año pasado, el desempeño más débil de Sudamérica.

El presidente presentó su proyecto de ley de vía rápida después de que 11 soldados de las fuerzas especiales fueran abatidos a tiros en una emboscada en una remota mina ilegal en la selva, la última de una larga serie de atrocidades cometidas por las bandas del crimen organizado que han sembrado el caos en la nación andina. La ley también reforzaría la capacidad del gobierno para incautar bienes de origen delictivo.

La legislación representa “una estrategia para retener el apoyo popular que dice que necesitamos mano firme”, dijo la politóloga Sofía Cordero de la Universidad Espíritu Santo, hablando en una entrevista telefónica.

Desde las elecciones del 12 de abril, la deuda del país es la de mejor desempeño entre los bonos soberanos en dólares que sigue Bloomberg, ya que los inversores reaccionaron con alivio a la derrota del rival socialista de Noboa.

'Claramente dictatorial'

Algunos ecuatorianos han advertido sobre los riesgos de una excesiva concentración de poder en manos de Noboa. Ramiro García, expresidente de la Federación de Abogados del Ecuador, afirmó que el proyecto de ley penal es "un intento de otorgar al Poder Ejecutivo poderes claramente dictatoriales".

A pesar de esto, el problema de la delincuencia en Ecuador es tan grave que es improbable que el proyecto de ley enfrente grandes dificultades en el Congreso. Incluso el partido socialista de la oposición ha mostrado su disposición a negociar, según declaró la politóloga Karen Sichel, de la Universidad de las Américas en Quito, en una entrevista telefónica.

Los homicidios se han multiplicado por más de seis desde 2018, a medida que las pandillas luchan por el control, especialmente alrededor de los puertos del Pacífico del país, donde intentan introducir paquetes de cocaína en los envíos de pescado, camarones y plátanos.

Durante su primer año y medio en el cargo, Noboa declaró la guerra a las bandas de narcotraficantes, aumentó el IVA y consiguió un acuerdo de US$4.400 millones con el Fondo Monetario Internacional.

En su discurso, en el que citó en alemán a Johann Wolfgang von Goethe, Noboa prometió modernizar las empresas petroleras y eléctricas estatales, brindar condiciones claras a los inversionistas extranjeros y trabajar para impulsar los servicios sociales y el empleo especialmente para los jóvenes ecuatorianos.

“Estamos creando un entorno seguro, estable y competitivo que impulsará el crecimiento, protegerá las inversiones y garantizará oportunidades reales”, al tiempo que luchará contra la corrupción, afirmó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Energía 13/06/2025

Los precios del petróleo suben hasta 8% después del contraataque de Irán a Israel

JPMorgan había advertido previamente que los precios podrían dispararse a US$130 por barril en caso de un bloqueo a los flujos

Bolsas 12/06/2025

Acciones de Boeing caen 8% antes de la apertura bursátil tras el accidente de Air India

El ministro federal de Salud indio dijo que "muchas personas" murieron en el accidente. El avión se dirigía al aeropuerto Gatwic

Perú 13/06/2025

Gobierno de Perú pone al debate posible salida del sistema de Derechos Humanos

Si bien esta noticia generó alarmas, no es tan sencillo llevar adelante una propuesta así, ya que se deben seguir una serie de pasos y esperar plazos