MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El subsecretario general de la Ocde, Doug Frantz, afirmó que "los hallazgos de este nuevo informe contradicen la idea de que los falsificadores sólo afectan a las grandes compañías y a los fabricantes de productos de lujo. Ellos se aprovechan de nuestra confianza en marcas registradas y nombres comerciales para debilitar a las economías y poner nuestras vidas en peligro".
El informe señala que durante 2013 el valor de estos productos alcanzó los US$461.000 millones y que la mayor parte de las ganancias van a parar a las arcas de bandas criminales alrededor del mundo. Además, añade que las falsificaciones se dan en todos los sectores, desde bolsos hasta camisas y los zapatos son la materia más pirateada en el mundo.
Las marcas de Estados Unidos, con un 20% de falsificaciones, e Italia, con 15%, son las más afectadas por las imitaciones. Por su parte, Hong Kong, Turquía, Tailandia, Singapur, India, Emiratos Árabes Unidos y Marruecos son los principales países productores de artículos piratas.
La Ocde advierte sobre los riesgos de consumir estos productos, pues muchos están hechos de partes de carros obsoletos, elementos tóxicos, medicamentos caducos, mientras que aparatos que sirven para la medición, como los médicos, dan lecturas erróneas.
El panorama económico mundial aún no ha descarrilado el plan del banco central del Reino Unido para una flexibilización “gradual y cuidadosa”
El sumo pontífice, de 88 años, ingresó en el hospital el 14 de febrero con una infección respiratoria al Hospital Gemelli de Roma
Los ingresos de PDD Holdings crecieron 24% después de que la intensificación de la competencia nacional y los aranceles estadounidenses frenaran su expansión