.
GLOBOECONOMÍA

PIB de España cae un 1,4% en 2012 tras cerrar con el peor trimestre desde 2009

miércoles, 30 de enero de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

El Producto Interior Bruto cayó un 1,37% en 2012 después de que la contracción se acelerará en el último trimestre del año lastrada por una débil demanda nacional, según ha publicado hoy el Instituto Nacional de Estadística.

Concretamente, la economía descendió un 0,7% en el cuarto trimestre de 2012 respecto al trimestre anterior. Esta tasa es cuatro décimas inferior a la registrada en el trimestre anterior (–0,3%).
Si se compara el dato con el mismo trimestre de 2011, el PIB se contrajo en la última parte del año 1,8%, frente al –1,6% del tercer trimestre.
El INE achaca esta negativa evolución de la economía española "fundamentalmente" a "una aportación más negativa de la demanda nacional, que es compensada parcialmente por la aportación positiva de la demanda externa", ha explicado en una nota.
De hecho, son los peores registros del PIB, tanto la tasa intertrimestral como en interanual, desde el ejercicio 2009.
Ligero empeoramiento de las cifras anunciadas por el Banco de España.
Además, los datos presentados hoy por el INE son ligeramente peores que los anunciados la semana pasada por el Banco de España, que apuntó una caída intertrimestral del 0,6% e interanual del 1,7% (ambos una décima por debajo de los datos oficiales). Igualmente la cifra agregada del conjunto del año también es peor finalmente que la adelantada por el Banco de España, 1,3% frente al 1,37%.
Eso sí, a pesar de esta variación, hay que señalar que la caída del 1,4% mejora la previsión del Gobierno que recogía una contracción del 1,5%.
La demanda se desplomó en el último trimestre.
Todavía habrá que esperar hasta el próximo 28 de febrero para conocer los detalles de la Contabilidad Nacional. De momento, el INE coincide con el Banco de España en que la caída de la economía es consecuencia fundamentalmente del desplome de la demanda interna, compuesta por el consumo y la inversión.
El organismo presidido por Luis Linde achacó este retroceso de la demanda interna al efecto contractivo que han tenido las medidas encaminadas a reducir el déficit público, en especial la subida del IVA a partir de septiembre y la eliminación de la paga extra de diciembre a los empleados públicos.
Además, a esto se suma el temor a gastar, tanto de familias como de empresas, dada la incertidumbre que todavía hay en cuanto a la recuperación de la actividad y el empleo.
Por otra parte, el INE también adelanta que la demanda externa (exportaciones) siguió aportando crecimiento económico, si bien el Banco de España lo achacó a la reducción de las importaciones en línea con la falta de demanda nacional, mientras que las ventas al exterior perdieron fuerza en la última parte del año.
España cerró 2012 con un déficit público del 7,3%
En espera de los datos oficiales, los agentes económicos han hecho sus propios cálculos sobre la evolución del proceso de consolidación fiscal en 2012. Según Funcas, España despidió el ejercicio con un déficit público del 7,3%, un punto porcentual por encima del objetivo.
Según la Fundación de las Cajas de Ahorros, el incumplimiento no sería culpa del Estado, que "habría cumplido el objetivo marcado y habrá cerrado el año con un déficit ligeramente inferior al 4,5%", sino de la Seguridad Social y las comunidades autónomas

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 21/01/2025 Presidente Trump dijo que sancionaría a Rusia si Putin no negocia sobre Ucrania

El mandatario agregó que su administración también está estudiando el envío de armas a Ucrania, a falta de apoyo de la UE

Suiza 23/01/2025 El Papa Francisco denuncia la "crisis de la verdad" en mensaje sobre IA al foro de Davos

El máximo jerarca de la Iglesia católica volvió a reiterar su mensaje sobre la tecnología. El junio dijo que la gente no debería dejar "que los algoritmos decidan su destino"

EE.UU. 21/01/2025 Trump acaba con guía que limita detenciones de migrantes cerca de lugares sensibles

El secretario de Seguridad Nacional en funciones emitió directiva que limita el uso de la "libertad condicional" que Biden empleó