.
GLOBOECONOMÍA

Petrolera estatal de Venezuela comenzará a negociar bonos en la bolsa de Hong Kong

miércoles, 7 de marzo de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

Caracas_Petróleos de Venezuela (Pdvsa) negociará sus bonos en la bolsa de Hong Kong, lo que expandiría los mercados en los que participa la firma estatal, dijo el miércoles a Reuters el ministro de Energía, Rafael Ramírez, quien descartó que la empresa esté planeando vender parte de sus acciones.

La deuda de la petrolera se ha incrementado velozmente en los últimos años, impulsada principalmente por frecuentes emisiones de bonos en dólares que son inscritos en la bolsa de Luxemburgo para poder ser transados libremente, tras la salida de Pdvsa de la Comisión de Valores de Estados Unidos en el 2005.

La petrolera firmó el mes pasado una amplia lista de acuerdos con el conglomerado estatal chino Citic Group, entre los cuales figuran la contratación de una de sus filiales como vehículo financiero en la bolsa de Hong Kong, participaciones accionarias en proyectos y un crédito para diversos propósitos.

'Pdvsa nunca había hecho nada en la bolsa de Hong Kong y la idea ahora es negociar, a través de Citic, operaciones en esa bolsa de cualquier índole, principalmente con bonos', dijo Ramírez vía telefónica.

El ministro no detalló los montos ni la fecha.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Venezuela 09/01/2025 "No hay cosas imposibles si los venezolanos vamos todos unidos, Venezuela por fin será libre"

María Corina Machado apareció hoy en las multitudinarias protestas en Caracas y aseguró que la oposición sigue firme contra el Gobierno

Tecnología 12/01/2025 La riqueza de los 10 multimillonarios más importantes en EE. UU.

Entre los nombres más reconocidos se encuentran empresarios como Elon Musk, Jeff Bezos, Mark Zuckerberg y Warren Buffett

EE.UU. 10/01/2025 Directora del FMI dijo que temor a los aranceles de Trump empujan costo del capital

La incertidumbre frente al efecto que tendría la política proteccionista en el comercio internacional encarece las tasas de largo plazo