MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
((Lea: Opep dice que inventarios petroleros siguen creciendo a pesar de menor bombeo))
Los futuros extendían la caída de 6,7% sufrida la semana pasada en Nueva York. El comité de la Opep concluyó que se necesita una prórroga de seis meses del acuerdo de reducción de producción, dijeron delegados con conocimiento del asunto.
Gestores de fondos aumentaron las apuestas a que los futuros del petróleo estadounidense subirían en la semana hasta el 18 de abril, según datos del gobierno. Los futuros subieron más temprano y el dólar se debilitó frente al euro al tiempo que una encuesta de Ipsos mostró que el candidato de centro Emmanuel Macron ganaría la segunda vuelta electoral en Francia. El petróleo cayó por debajo de US$50 el barril en medio de la preocupación de que el aumento de la producción de crudo estadounidense contrarrestaría los esfuerzos de la Opep para reducir un exceso mundial. La Opep decidirá en una reunión el 25 de mayo si extenderá los recortes a la segunda mitad del año.
((Lea: La participación en las presidenciales francesas alcanza el 28,54% al mediodía))
En Francia, el paso de Macron a la segunda vuelta electoral evita un enfrentamiento entre la candidata anti Unión Europea Marine Le Pen y el aspirante a la presidencia respaldado por el Partido Comunista Jean-Luc Melenchon, lo que frena las amenazas a la zona euro y alienta a los inversores a adoptar más riesgos.
"Hay mucho dinero administrado en el mercado", dijo por teléfono Bob Yawger, director de la división de futuros de Mizuho Securities USA Inc. en Nueva York. "Si la Opep y los rusos no llegan a un acuerdo para prolongar los recortes el 25 de mayo, van a huir y este mercado se irá por el inodoro. Hasta que se firme el acuerdo, este mercado será vulnerable".
El West Texas Intermediate para entrega en junio caía US$44 centavos a US$49,18 el barril a las 11:52 am en la Bolsa Mercantil de Nueva York. Los precios cerraron en US$49,62 el viernes, el nivel más bajo desde el 29 de marzo.
El Brent para liquidación en junio disminuía US$35 centavos a US$51,62 el barril en la bolsa ICE Futures Europe, con sede en Londres.
Ejecutivos de Azul y Abra Group, el mayor accionista de Gol, firmaron el miércoles un memorando de entendimiento no vinculante,
La tercera economía más grande de la región tiene un programa por US$44.000 millones con el Fondo Monetario Internacional
Según las estimaciones medianas de una encuesta de Bloomberg, se espera que el llamado índice básico de precios al consumidor, que excluye los alimentos y la energía, aumente un 0,3% en diciembre