MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En la sesión nocturna, el precio de petróleo Brent baja 3,9% hasta los US$109, mientras que el WTI pierde 4,7% y se cotiza en US$102
Los precios del petróleo cayeron bruscamente en las operaciones nocturnas luego de un informe de Reuters que dice que la administración del presidente estadounidense Joe Biden está considerando liberar un millón de barriles de petróleo por día durante varios meses de la reserva estratégica.
El precio del petróleo Brent, de referencia para Colombia, bajó 3,9% durante el inicio de la sesión asiática y se cotizó por debajo de los US$110, mientras que el crudo de Texas tuvo una caída más pronunciada en 4,7%, apenas por encima de los US$102.
De acuerdo con la información de Reuters, la liberación masiva de crudo que contempla la administración de Biden se intentará para controlar la inflación, que sería más pronunciada por la crisis en Ucrania, que aumentaría los precios de la energía ante las sanciones contra Rusia, que representa alrededor de 10% del mercado petrolero mundial.
El informe se conocer apenas horas antes de la reunión de la Opep, que está agendada para este jueves en la que se discutirá el suministro de petróleo para mayo, analistas del mercado esperan que el cartel mantenga su estrategia de un modesto aumento de la producción, según asegura Bloomberg.
En su intento para contener los precios de los combustibles, Biden también está considerando eliminar temporalmente las restricciones a las ventas de gasolina con mayor contenido de etanol en verano.
Los precios de la gasolina en Estados Unidos alcanzaron un récord a principios de marzo, cuando la invasión a Ucrania agitó los mercados energéticos de todo el mundo.
Los líderes políticos y empresariales reunidos en el Foro Económico Mundial se reúnen en un contexto en el que la inflación ha alcanzado su nivel más alto en una generación en las principales economías
Las inversiones, anunciadas en Seúl, son para robótica, movilidad aérea urbana, conducción autónoma e inteligencia artificial
La fuerte alza en los precios de los combustibles sería uno de los factores que impulsó la desvinculación de José Mauro Ferreira.