.
GLOBOECONOMÍA

Petróleo bajó 0,74% y cerró en US$45,55 en la última jornada

martes, 20 de octubre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Agencias

Los analistas atribuyeron el descenso, un poco menor que el del lunes, a la cautela del mercado acerca de la posibilidad de que China limite sus compras de crudo por la ralentización de su economía. 

Por otro lado, el Banco Mundial (BM) revisó a a la baja sus previsiones sobre el precio medio barril de petróleo hasta US$52 para 2015, arrastrado aún más por la ralentización global, las elevadas existencias actuales y el reingreso en el mercado de las exportaciones de Irán tras el fin de las sanciones.

En sus anteriores cálculos, publicados en el informe del organismo internacional de julio, había situado el precio medio del barril de petróleo este año en US$57.

Los precios de la energía, petróleo y gas, se espera que cierren 2015 en 43% por debajo de 2014; mientras que para 2016 el BM calcula un precio medio de US$ 51.

“El progresivo descenso de cinco años en la mayor parte de las materias primas continuará en el tercer trimestre de 2015. Hay suficientes existencias y la demanda es débil, especialmente por las materias primas industriales, por lo que los precios pueden mantenerse persistentemente bajos”, aseguró John Baffes, autor del informe trimestral sobre materias primas.

Wall Street termina con pérdidas por sector salud
Las acciones cerraron el martes con una leve baja en la Bolsa de Nueva York, debido a que las mermas de los sectores de salud y biotecnología contrarrestaron las alzas de los títulos de United Technologies y Verizon. Según los datos preliminares de cierre, el promedio industrial Dow Jones perdió 9,49 puntos o 0,06%, a 17.221,05 unidades; mientras que el S&P 500 bajó 2,64 puntos, o 0,13%, y terminó en 2.031,02 unidades. El Nasdaq cedió 24,50 puntos, 0,5%, y terminó en 4.880,97 unidades.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

México 22/01/2025 Moody´s Analytics prevé que aranceles de Trump costarán un punto del PIB a México

Expertos señalan que México es el más expuesto al giro en la política comercial y migratoria de Estados Unidos, en cabeza de Donald Trump

Estados Unidos 24/01/2025 La confianza del consumidor en Estados Unidos cae por primera vez en seis meses

Los consumidores estadounidenses esperan que los precios suban a una tasa anual del 3,2% durante los próximos cinco a diez años

Bolsas 22/01/2025 Acciones avanzan y Netflix se prepara para alcanzar un récord, así abren los mercados

Los contratos del Nasdaq 100, con una fuerte presencia tecnológica, subieron alrededor de un 0,9%, impulsados ​​por las ganancias previas