MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El mandatario lidera en número de seguidores en Twitter con más de 5,9 millones. Además, se destaca por su alcance e impacto
El presidente de la República, Gustavo Petro, es uno de los influenciadores más destacados de Latinoamérica según el “Ranking de Influencers Económicos 2022: América Latina, España y Estados Unidos”, de la Universidad Católica Argentina (UCA) y la compañía Atlas Network. El mandatario lidera la lista junto con el estadounidense Paul Krugman, Premio Nobel de Economía 2008.
De acuerdo con el estudio, el presidente y el Nobel encabezan el top 10 porque son los influenciadores económicos con mayor cantidad de seguidores en Twitter. Petro tiene más de 5,9 millones y Krugman más de 4,6 millones.
El tercer puesto lo ocupa Ricardo Amorim; en el cuarto se encuentra, Rodrigo Constantino de Brasil, seguido por Alberto Garzón de España; Martín Lousteau de Argentina; el exministro colombiano, Óscar Iván Zuluaga; y luego los argentinos Javier Milei, Jose Luis Espert y Alfonso Prat Gay.
Además, el presidente Gustavo Petro también se destacó por tener un gran impacto y alcance en la red social a nivel nacional e internacional, según la cantidad de retuits y "me gusta" alcanzados. Seguido por Manuel Adorni de Argentina, Axel Kaiser, Andrés Velasco y Rocardo Lagos de Chile, el otro colombiano, Ernesto Samper.
En promedio, los influenciadores seleccionados en el ranking tienen menos de medio millón de seguidores. Además, se encontró que publican al día una media de nueve tuits, de los cuales, reciben 1.251 "me gusta" y al menos 222 retuits por cada mensaje publicado.
En el ranking se dividieron los influenciadores según su posición frente a la economía, lo que evidenció que, 65% de ellos son "pro-mercado", 30% "pro-Estado", y 5% "de centro".
Si se analiza la distribución por mercado, el de valores concentró 55,7% de la operativa general, con un total de US$ 49.716 millones
Más de la mitad de los 79 sitios web revisados por los investigadores no revelaron que sus productos no estaban aprobados
Esta es una de las primeras medidas que tomó el presidente electo tras su proclamación. También retiró a EE.UU. del Acuerdo de París