.
GLOBOECONOMÍA

Pese a Trump, México retiene confianza de inversores

miércoles, 19 de abril de 2017
Foto: El Economista
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

El Economista - Ciudad de México

No obstante, en la muestra de los 25 países con datos desglosados, México se posicionó como el segundo con la “perspectiva más pesimista” sobre el desarrollo de su economía para los próximos tres años, sólo superado por el Reino Unido.

A la vez, México, junto con Tailandia, fue la nación a la cual le dieron menos respuestas sobre una “perspectiva positiva” para el próximo trienio.

El Índice de Confianza fue encabezado por Estados Unidos, seguido por Alemania, China, Reino Unido, Canadá, Japón, Francia, India, Australia y Singapur.

En la encuesta, México se colocó en la posición nueve entre los países que recibieron un mayor interés por parte de los inversionistas ubicados en América, cuando en el año pasado estuvo en el lugar cinco.

Por el contrario, los inversionistas de Europa no seleccionaron a México entre las 25 primeras posiciones en el año pasado, pero en el 2017 fue clasificado en el lugar 21.

“Ha habido una moderación (del presidente Trump), por lo menos en términos del discurso sobre México. En el escenario más grave de todo lo que prometió en la campaña, habría una caída de la inversión en México, pero no un caos, porque eventualmente habría muchos grupos de Estados Unidos que también perderían”, dijo Ricardo Haneine, director de AT Kearney México.

((Lea: Canadá comprometida a mantener Tlcan como un gran acuerdo trilateral: Min Comercio))

La clasificación se basa en las respuestas de 510 directivos, distribuidos a través de 30 países y en varias industrias, cuyas empresas reportan ingresos anuales superiores a US$500 millones.

México se colocó en la posición nueve en el 2015. Haneine destacó que para la economía mexicana los asuntos de transparencia, corrupción y seguridad “pesan mucho” en las perspectivas negativas para el país. “Si están en la mente de los mexicanos, están en la mente de los inversionistas extranjeros”, comentó.

“Las expectativas siempre han sido altas para México, pero nunca se materializan así. Vamos en la perspectiva correcta, pero a nivel medio”, dijo en una conferencia de prensa.
Brasil cayó cuatro peldaños, del 12 al 16, mientras que en el listado del 2015 estuvo en el lugar sexto.

A la pregunta de cuáles son los factores más importantes que considera su empresa al decidir dónde invertir en el extranjero, las primeras respuestas fueron: las condiciones generales de seguridad, eficiencia de procesos legales y regulatorios, y tasa de impuestos y facilidad de pago de impuestos.

((Lea: México ha atraído casi US$161 millones mediante repatriación de capitales))

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Franja de Gaza 19/01/2025 Entra en vigor acuerdo de alto el fuego en Gaza y combates cesan tras un retraso

Residentes y un trabajador médico de Gaza dijeron que no habían oído combates ni ataques militares desde media hora antes de que se aplicara finalmente

Bolsas 21/01/2025 El dólar rebota con fuerza, futuros suben mientras Trump 2.0 sacude a los mercados

La política económica de Donald Trump y los gravámenes comerciales anunciados han afectado a los principales mercados bursátiles

Hacienda 22/01/2025 Más de 50% de los CEO del mundo espera que la economía global mejore en 2025

En medio del Foro de Davos, PwC reveló su encuesta sobre la percepción de 4.071 presidentes de 109 países sobre la economía