MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La ministra de Comercio Exterior de Perú, Magali Silva, afirmó que los representantes de los cuatro miembros actuales de la Alianza del Pacífico se reunirán después de la cumbre de jefes de Estado del bloque en México (el 20 y 21 de junio) para convocar a los países de la región interesados.
"Hemos decidido realizar una reunión de carácter informativo para invitar a los países de la región que no son miembros de la Alianza del Pacífico y que estuvieran interesados en incorporarse", afirmó Silva a la agencia peruana estatal de noticias Andina, luego de culminar una cita del grupo en México. "Se está invitando a todos los países de la región, principalmente Argentina y Brasil", agregó la funcionaria.
El bloque del Pacífico contrasta con el proteccionismo de varias economías de América Latina y sus miembros (Colombia, Chile, México y Perú) tienen acuerdos de libre comercio con algunas de las mayores economías del mundo como Estados Unidos, la Unión Europea y China, además de pactos entre ellos.
Argentina y Brasil, que lideran el bloque Mercosur, han protegido sus mercados para apuntalar sus industrias con medidas que fueron criticadas por Estados Unidos y Europa, y que provocaron reclamos ante la Organización Mundial de Comercio.
La Alianza del Pacífico suma una población de 212 millones de personas y representa 36% del Producto Interno Bruto de América Latina y el Caribe, región exportadora de materias primas como petróleo, minerales y alimentos.
El presidente Noboa, en la red social X, dijo que el gobierno coordinará el establecimiento de albergues, la entrega de kits de ayuda humanitaria
Los comentarios del republicano aumentaron presión sobre el presidente Zelenski, para que acepte un acuerdo de paz que favorece a Putin
Las tropas y tanques israelíes han ocupado alrededor de un tercio de Gaza desde el final de un cese del fuego de dos meses a mediados de marzo