MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En cuanto al turismo nacional, agregó que por las condiciones económicas que atraviesa nuestro país, no se ha llegado a reactivar en un 100% este año
El presidente de la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (Apotur), Enrique Quiñones, señaló que las pérdidas económicas en el sector turismo, por las violentas manifestaciones que se registran en el país, podrían bordear los US$300 millones en los próximos 30 días.
En entrevista con la Agencia Andina, precisó que hay muchos turistas extranjeros que han decidido cancelar sus viajes al Perú lo cual ya es irrecuperable; “si se cancelan las reservas de turismo por Año Nuevo- muchas de las cuales ya están pagadas- el turista deberá pagar el 100% del paquete”.
Asimismo, lamentó sobre los turistas que están varados por la ausencia de vuelos al Cusco y Arequipa; y la pérdida económica alcanzaría de US$60 o US$70 millones en el país.
Asimismo, dijo, hay cerca de 800 turistas varados en el distrito cusqueño de Machu Picchu e incluso en Lima, porque llegaron el sábado o domingo y se tenían que ir el lunes o martes al Cusco, algunos por la ruta Arequipa-Puno- Cusco, otros directamente a la ciudad imperial, pero cancelaron todos esos viajes y no es fácil para muchos retornar inmediatamente a su país.
“Entonces todavía hay turistas en Lima que no han podido retornar a su país porque no hay espacio en los aviones y se quedaron en la capital 3 o 4 días más sin poder conocer el resto del país… en Arequipa quizá haya cerca de 1,000 turistas varados”, estimó.
Reactivación del sector
En cuanto al turismo nacional, agregó que por las condiciones económicas que atraviesa nuestro país, no se ha llegado a reactivar en un 100% este año, únicamente entre un 65% o 70%. Pero no solo se ha reducido el turismo nacional –precisó Quiñones- sino que además las tarifas de hoteles y de muchos servicios se rebajaron hasta en un 35%, 40% de los precios, lo cual origina que muchas empresas turísticas aún sufran financieramente.
La multinacional reportó para la segunda mitad del año casi US$34.000 millones, aunque fue cerca de 14% menos que un año atrás
Los precios de los insumos aumentaron un 16,5% en diciembre, el nivel más bajo que anticipa nueva caída para enero de 2023
Así es como las marcas más importantes se comparan con la carne de imitación.