MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El empresario informó que en diciembre pasado se hicieron una serie de pagos sobre todo en Pemex Exploración y Producción (PEP) pero no se alcanzó a cubrir todo el expediente. Hay retrasos en otras áreas porque ya hubo cambios de razón social dentro de la empresa estatal y eso provocó mayores complicaciones. Por ejemplo, se pasó de Pemex Refinación a Pemex Logística o a Pemex Transformación Industrial.
El empresario estima que el adeudo ronda US$2.692 millones (equivalente a casi una cuarta parte del presupuesto de inversión de PEP para el 2016), y se están explorando los caminos que pueden resolver la problemática. Hasta ahora, el programa que mejores posibilidades tiene es el de Cadenas Productivas, donde Pemex puede apoyar el financiamiento de proyectos, pero los proveedores pueden acceder a pagos con menores costos.
El proyecto de pagos o financiamiento por medio del Programa de Cadenas Productivas cuenta con el apoyo de Nacional Financiera (Nafin) y el costo es de TIIE más 1.25 puntos porcentuales. En total, en este momento, el costo a pagar por el proveedor es de, aproximadamente 4.50%, que tiene muchas ventajas sobre otros esquemas, como el factoraje que tiene un costo de 6%, aproximadamente.
Legorreta explicó que los esquemas presentados por Pemex para resolver la problemática de los proveedores surgió porque ahora no se pagan las facturas en un mes, sino a 180, 90 y 60 días, y en muchas ocasiones las empresas no pueden esperar ese tiempo y tienen que resolver de manera inmediata.
Añadió que en este año, aunque se mantienen las restricciones presupuestales en Pemex, hay proyectos en dos áreas muy importantes: mantenimientos mayores en refinación y la apertura en almacenamiento, transporte y distribución, que es donde se puede trabajar mucho y convertirse en proyectos de alta rentabilidad dada la baja capacidad existente.
El mantenimiento y las mejoras en las refinerías son importantes para recuperar capacidad de producción, dijo. “Hay empresas como Chevron que cuando lo hicieron mejoraron en 30% su capacidad integrada”, abundó.
Advierte que la caída del precio del petróleo no debe detener a la industria, es en este momento en el que se debe invertir en transporte y almacenamiento, donde el flujo se mantiene.
Refirió que en el caso de los proveedores de Pemex Exploración y Producción —las compañías contratistas más grandes—, buscan acogerse a las ventajas que ofrece el Programa de Cadenas Productivas, pues quieren poner en orden sus facturas con la petrolera.
El volumen de febrero se debe principalmente al aporte de la mina Las Bambas, de la china MMG Ltd 1208.HK, cuya producción repuntó 58,4%
El presidente aseguró que los dos países comenzarán, una vez terminado el conflicto, a "hacer grandes negocios con Estados Unidos"
Tras la confirmación del fallecimiento, se inician los preparativos para las exequias papales, un período de luto y oraciones que culmina con el funeral solemne