.
Pausa en guerra arancelaria entre Estados Unidos y China alivia las bolsas del mundo
COMERCIO

Pausa en guerra arancelaria entre Estados Unidos y China alivia las bolsas del mundo

martes, 13 de mayo de 2025

Pausa en guerra arancelaria entre Estados Unidos y China alivia las bolsas del mundo

Foto: Gráfico LR

S&P alcanzó un máximo de dos meses tras el acuerdo entre los enviados de trump y xi jinping; china tendrá tarifas de 30% y para EE.UU. bajaron a 10%

Las bolsas tuvieron un alivio luego de que se anunciara la pausa de 90 días de la mayoría de los aranceles, aunque bajo ciertas condiciones. Los mercados vieron ganancias que no se veían desde hace varias jornadas. El S&P tuvo ayer su jornada más alta desde principios de marzo, ya que la tregua tranquilizó a los inversionistas luego de semanas de incertidumbre económica y bursátil.

En cuanto a los pormenores del acuerdo, Estados Unidos reducirá los aranceles adicionales que impuso a las exportaciones chinas en abril de este año y pasarán de 145% a 30%. Sobre las tarifas chinas sobre los productos norteamericanos habrá una reducción de 125% a 10%. Estos cambios aplicarán durante tres meses y son una pausa a la desmedida guerra tarifaria entre ambos países.

Según Reuters, los inversionistas revelaron un alivio al favorecer los activos más riesgosos y alejarse de apuestas que están más a la defensiva. Luego de los aranceles globales anunciados por Donald Trump. Las acciones de EE.UU. han sufrido fuertes caídas. Además de este acuerdo, las ganancias empresariales y el acuerdo comercial entre Estados Unidos y Reino Unido de la semana pasada han ayudado a los índices, pues S&P 500 y Nasdaq cerraron la jornada subiendo 3,26% y 4,35%, respectivamente.

Pausa en guerra arancelaria entre Estados Unidos y China alivia las bolsas del mundo
Gráfico LR

A pesar de lo positivo de la jornada, algunos analistas aseguran que no es suficiente para predecir el futuro de la Bolsa. “La reducción de los temores es un catalizador positivo en el corto plazo, pero eso no necesariamente dice mucho sobre la economía o el mercado dentro de una semana o un mes”, aseguró Patrick Kaser, gestor de cartera de Brandywine Global

¿En qué consiste el acuerdo?

Washington aseguró que reducirá sus aranceles del auto proclamado “Día de la Liberación”, presidido por Trump; con el acuerdo, pasarán de 34% (arancel del 2 de abril) a 10% y se dará una eliminación de las tarifas de “ojo por ojo” que elevaron aranceles insostenibles de más de 100%.

LOS CONTRASTES

  • Camilo González Experto en Ciencia Política

    “El acuerdo es insuficiente para establecer medidas de confianza entre lasdos grandes potencias económicas, lo que implica que las negociaciones deben establecer reglas”.

  • Scott Bessent Secretario del Tesoro de EE.UU.

    “Ambos países representaron muy biensu interés nacional. Ambos tenemos interés en un comercio equilibrado, Estados Unidos seguirá avanzando hacia eso”.

En cuanto a China, su pacto fue el de suprimir todas las tarifas menores a 10% impuestas desde el dos de abril. A pesar de los avances, el país de Xi Jinping aún enfrenta aranceles de 30% por las represalias comerciales impuestas antes de inicios de abril, lo que incluye dos rondas al fentanilo de febrero y marzo. Vehículos eléctricos, acero y aluminio siguen enfrentando las tasas tarifarias impuestas durante los últimos años. Las represalias de Trump en su primer mandato, así como otras restricciones a los envíos “de minimis”, parecen no hacer parte de las negociaciones.

Camilo González, experto en Ciencia Política, aseguró que es un paso necesario, pero insuficiente. “Da cierta tranquilidad a los mercados y aleja por ahora el fantasma de una recesión. Sin embargo, es insuficiente para establecer medidas de confianza entre las dos potencias económicas del mundo”, dijo. Agregó que las negociaciones deben establecer reglas claras de juego para que ambos países no acudan a “acciones unilaterales” y generen afectaciones a la economía global.

Acuerdos no arancelarios

Hay detalles adicionales a tener en cuenta sobre las negociaciones. Los negociantes chinos aseguraron que eliminarán las contramedidas no relacionadas con aranceles que fueron impuestas a Estados Unidos desde el dos de abril.

China agregó las tierras raras a la lista de exportaciones controladas, unos elementos químicos claves para Estados Unidos y su producción tecnológica y de corte militar. El gobierno de Jinping, además, puso en una lista negra varias empresas de defensa y tecnología de Estados Unidos. En el acuerdo se estipula que las compañías serán eliminadas de la lista. El documento revela que solo saldrán empresas que fueron incluidas desde el 2 de abril. Así que otras corporaciones como Google, investigada por antidumping, seguirá en la mira de China.

Gina Bolvin, presidente de Wealth Management Group, aseguró que el acuerdo generó una “recuperación ejemplar” en el mercado tras las caídas consecutivas. “Se espera volatilidad a medida que nos acercamos al plazo de 90 días para la imposición de aranceles recíprocos. Pero hoy el mercado está superando los niveles de resistencia y, si se mantiene, será una gran victoria para Trump, para las acciones y para los inversionistas”, aseguró.

Ahora se espera que haya una recuperación de los principales activos de Estados Unidos; el anuncio de Trump del pasado 2 de abril provocó la salida de activos como el dólar y los bonos del Tesoro, bases importantes del sistema financiero.

La incertidumbre sobre la política comercial en EE.UU. perjudicó la confianza de las empresas y los consumidores. Ahora que hay un acuerdo, las personas están echando para atrás algunas operaciones defensivas para enfrentar una recesión. Algunos refugios como el oro, yen y el franco suizo cayeron de forma pareja, mientras que las grandes tecnológicas lideraron el avance bursátil en la jornada de ayer.

Aunque hay optimismo, aún no está claro qué pasará luego de la prórroga de tres meses. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró que luego de los 90 días podría haber una extensión de la pausa de la guerra arancelaria. “Ambos países representaron muy bien su interés nacional”. “Ambos tenemos interés en un comercio equilibrado, Estados Unidos seguirá avanzando hacia eso”, aseguró Bessent.

La reunión en Ginebra, Suiza, donde resultó el acuerdo, es significativa por cuanto fueron las primeras interacciones presenciales entre Estados Unidos y China desde que Trump llegó por segunda vez al poder. La guerra comercial ha tenido en vilo casi US$600.000 millones de comercio bilateral entre las dos economías. Ha habido afectaciones en cadenas de suministro, un riesgo creciente de estanflación y despidos de trabajadores.

La industria del cine aún no ve señales claras de la decisión de Donald Trump

Donald Trump anunció la semana pasada hasta 100% de aranceles a películas producidas por fuera de EE.UU. En el Festival de Cannes se siente la preocupación de las implicaciones de las tarifas: muchos estudios están esperando una respuesta sobre cuándo podrían entrar en vigor los aranceles. En el evento, nadie habla de la decisión, pero en el aire hay incertidumbre. Entre los principales efectos negativos está el de una disminución en las audiencias y dificultades de las grandes productoraspara hacer películas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Paraguay 19/06/2025

Paraguay recibió más de US$640 millones del fondo Focem en un transcurso de 20 años

Desde su inicio, el fondo ha canalizado recursos para reducir las asimetrías entre los miembros y fomentar el desarrollo conjunto

EE.UU. 18/06/2025

Acciones y los bonos oscilan en medio de la cuenta regresiva para las tasas de la FED

El S&P 500 registró pocos cambios tras caída de casi 1% en la sesión anterior; los rendimientos de los bonos del Tesoro bajaron

Venezuela 20/06/2025

La planta Monómeros está a punto de perder la licencia de operación en Colombia

Como activo estatal venezolano, la planta de fertilizantes Monómeros Colombo Venezolanos estuvo sujeta a sanciones estadounidenses después de 2019