.
GLOBOECONOMÍA

Parlamento venezolano denuncia malversación de US$11.000 millones en estatal Pdvsa

miércoles, 19 de octubre de 2016
Foto: Reuters
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

La comisión controlada por la oposición denunció a través de un informe que la corrupción en Petróleos de Venezuela  ha sido de amplia escala.

La pesquisa se enfocó en 11 casos, que van desde un escándalo bancario en Andorra, al presunto sobreprecio en la compra de equipos petroleros y el manejo indebido del fondo de pensiones de los trabajadores de la firma.

"Estamos hablando de US$11.000 millones que no se pueden justificar. US$11.000 millones que no hay forma de saber dónde están, por qué se utilizaron, en qué se utilizaron", dijo el diputado y presidente de la comisión, Freddy Guevara.

Las acusaciones se basan parcialmente en documentos de Pdvsa, documentos la firma auditora de Pdvsa, KPMG, e investigaciones penales fuera del país, además de entrevistas.

El comité enfocó su investigación en el período en el que Rafael Ramírez, actual representante de Venezuela ante Naciones Unidas, ejerció la presidencia de la petrolera estatal.

Pdvsa ha estado envuelta en varios escándalos de corrupción en los últimos años.

En junio, un empresario venezolano se declaró culpable en Estados Unidos de cargos por participación en una trama corrupta de unos US$1.000 millones, para obtener contratos con la petrolera.

Y el año pasado, la autoridad financiera de Andorra intervino la Banca Privada de Andorra (BPA) a raíz de una denuncia de Estados Unidos por presuntas malas prácticas, que involucran el lavado de unos US$4.200 millones de fondos de Venezuela.

Bajo la luz de sus hallazgos, la comisión recomendará a la plenaria del Parlamento, declarar la "responsabilidad política" de Ramírez en las irregularidades y aplicar voto de censura, que conduzca a la destitución del presidente actual de la firma, Eulogio Del Pino.

Los diputados del oficialista Partido Socialista Unido (PSUV) no acudieron a la sesión de la comisión.

Se espera que el informe sea ratificado por la plenaria del Congreso, de mayoría opositora.

No obstante, el presidente Nicolás Maduro, apoyado en decisiones del máximo tribunal del país, insiste en que la Asamblea unicameral está en desacato y actuando al margen de la ley, por lo que sus decisiones no son válidas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 20/01/2025 Trump revocó orden de Biden de retirar a Cuba de países promotores del terrorismo

Esta es una de las primeras medidas que tomó el presidente electo tras su proclamación. También retiró a EE.UU. del Acuerdo de París

Hacienda 21/01/2025 Riqueza de multimillonarios se incrementó 60% en 2024, apuntalada por oligarquía

Un nuevo informe de Oxfam reveló el comportamiento patrimonial de los más ricos en 2024 y se indicó que cada semana surgieron cuatro nuevos ultra ricos

Argentina 21/01/2025 Petrolera argentina YPF firmó un memorando con empresas indias para exportar GNL

El memorando también incluye la cooperación en litio y otros minerales críticos y la exploración y producción de hidrocarburos