.
GLOBOECONOMÍA

Panamá rechaza posición colombiana que le califica de "paraíso fiscal"

miércoles, 8 de octubre de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

El ministerio de Relaciones Exteriores panameño divulgó, a través de un comunicado, que el gobierno del presidente panameño Juan Carlos Varela lamenta la posición adoptada en este caso por el gobierno de Colombia, a propósito de la falta de coincidencia en la suscripción de un amplio acuerdo de intercambio de información fiscal. 

Se indicó enseguida que Panamá ha comunicado consistentemente a Colombia que un acuerdo de esta naturaleza no representaría ningún beneficio para Panamá y más bien, pondría en desventaja a su centro corporativo y financiero internacional. 

Se explicó en la nota que las autoridades colombianas solicitan el intercambio de información fiscal a requerimiento, intercambio espontáneo e intercambio automático mediante la negociación de un acuerdo mutuo. 

También que señaló que frente a las propuestas en la materia del gobierno colombiano, y en el mejor ánimo de mantener el más saludable ambiente de negocios entre ambos países, Panamá ha planteado otros mecanismos para el intercambio de información que infortunadamente han sido rechazados por Colombia. 

La administración Varela agregó que, bajo principios de derecho internacional público, Panamá no puede ser forzada a negociar acuerdos bilaterales, bajo la amenaza de imposición de un trato discriminatorio. 

La Cancillería agregó que Panamá cuenta con un sistema fiscal competitivo y sólido, y que, por lo tanto, rechaza categóricamente cualquier designación de "paraíso fiscal, por cuanto refleja más bien un desconocimiento del funcionamiento del sistema tributario panameño (territorial), que ha sido reconocido por organismos internacionales debidamente acreditados". 

Se apuntó que los ministerios de Economía y Finanzas, Comercio e Industrias y de Relaciones Exteriores panameños trabajan coordinadamente para implementar las medidas aplicables a países que discriminan contra Panamá. 

El ex presidente panameño Ricardo Martinelli reconoció por su parte hoy como una posibilidad en este caso la aplicación de medidas de retorsión que ayuden a Panamá a salir del mencionado tipo de listas. 

La prensa local destacó además hoy que la Organización Internacional de Comisiones de Valores (Iosco, por sus siglas en inglés) suspendió a Panamá su derecho de voto como miembro, debido a que la Superintendencia del Mercado de Valores de Panamá no tiene (supuestamente) capacidad legal para obtener información de los bancos cuando esta es requerida por sus pares en el marco de una investigación. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

España 19/03/2025

El Ibex ha subido 0,40% y supera 13.400 puntos para cerrar en máximos desde 2008

El IPC anual se ha moderado a 2,3%, frente a 2,4% esperado. La inflación subyacente ha cumplido con las previsiones y se ha situado en 2,6%

EE.UU. 18/03/2025

Astronautas de Nasa atrapados en el espacio regresan a la Tierra después de 286 días

Wilmore y Williams llegaron a la Estación Espacial Internacional el pasado junio en una nave espacial Boeing con la intención de pasar aproximadamente una semana en el espacio

Medios 20/03/2025

Con presencia de la Canciller y llamados por la democracia culminó el Congreso de Editores

La edición VIII del Congreso de Editores de la Unión Europea y América Latina y el Caribe contó con más de 50 directivos de medios y periodistas