.
Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá
PANAMÁ

Panamá dice que expiró salvoconducto de expresidente Martinelli para ir a Nicaragua

viernes, 4 de abril de 2025

Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá

Foto: Bloomberg

El Gobierno nicaragüense dijo no comprender por qué Interpol había emitido una ficha roja para detener al expresidente inmediatamente

Reuters

El salvoconducto que debía de permitir viajar a Nicaragua como asilado político al expresidente panameño Ricardo Martinelli expiró y no ha sido renovado, informó el gobierno de Panamá, aunque aclaró que el exmandatario podrá permanecer refugiado en la embajada nicaragüense.

Martinelli, un empresario de supermercados de 73 años que gobernó entre 2009 y 2014, se refugió en la sede diplomática en Ciudad de Panamá en febrero de 2024, después de que la Corte Suprema de Justicia confirmara una pena de cárcel de 10 años por lavado de dinero en un proceso que él califica de "persecución política".

La Cancillería panameña atribuyó la decisión a que el Gobierno de Nicaragua no ha respondido a la consulta de si aceptaba el salvoconducto, concedido la semana pasada y que ya había sido prorrogado una vez, según informó en un comunicado difundido la noche del jueves.

"Como consecuencia de la falta de respuesta, a pesar de que se envió por canales formales toda la documentación solicitada por el Gobierno de la República de Nicaragua, el salvoconducto ha llegado a su término de vencimiento", afirmó, aunque aclaró que el asilo político "permanece en vigor" y lo sigue respetando.

Alma Cortés, una de las abogadas de Martinelli, dijo a periodistas que el exgobernante "está a la espera de lo que pueda ocurrir en las próximas horas, en los próximos días", sin ofrecer más detalles.

El lunes, el Gobierno nicaragüense dijo no comprender por qué Interpol había emitido una ficha roja para detener al expresidente inmediatamente después de que se le otorgara el salvoconducto, situación que calificó de "trampa legal" y "emboscada", y por esta razón anunció que no podía recibirlo en su territorio.

El domingo la policía de Panamá había informado que rechazó una solicitud del poder judicial para pedir una notificación roja de Interpol contra el expresidente, quien iba a presentarse a las elecciones en 2024, antes de ser inhabilitado para postularse.

Managua ya concedió asilo en los últimos años a dos expresidentes centroamericanos, los salvadoreños Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén, procesados por delitos de corrupción en su país y ambos pertenecientes al izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (Fmln).

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

México 16/04/2025

Sheinbaum confirma envío de nota diplomática por acciones de EE.UU. en la frontera

Doug Burgum dijo que "el pueblo estadounidense dio al presidente Trump un mandato para hacer que Estados Unidos sea seguro y fuerte"

Estados Unidos 18/04/2025

Estados Unidos está dispuesto a reconocer a Crimea como parte del acuerdo con Ucrania

Crimea fue tomada por el Kremlin en 2014 tras una invasión y un posterior referéndum celebrado bajo la ocupación por parte de Rusia

Argentina 19/04/2025

El mensaje de Pascua de Cristina Fernández de Kirchner, con dardos al gobierno Milei

La líder del PJ, que destacó que su posteo llega en un sábado de "resurrección", en plena Semana Santa, revindicó la gestión kirchnerista