MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
((Lea: Cuatro proyectos mineros aumentarán en 37% la producción de oro a 2021))
A las 19:54 GMT, el oro al contado cayó 0,8% a US$1.228,01 la onza tras bajar más temprano a US$1.225,20, su precio más débil desde el 17 de marzo.
Con las pérdidas del jueves, el referencial extiende sus caídas bajo los promedios móviles de 50 y 200 días. El nivel de apoyo se observa en torno a US$1.221, promedio móvil a 100 días.
Los futuros del oro en Estados Unidos cerraron con una pérdida de 1,6% a US$1.228,60 la onza.
"El modesto avance en los rendimientos reales en Estados Unidos y por tanto en el dólar ha resultado en una presión bajista para los precios del oro", dijo Georgette Boele, analista de ABN Amro.
((Lea: Por qué es mejor invertir en oro que en la moneda virtual Bitcoin))
“Además, el optimismo sobre una elección favorable a la UE en Francia ha calmado los nervios de los inversores", agregó Boele. "Como resultado los activos considerados seguros como el yen y el oro han visto liquidaciones".
El interés del mercado ahora está en el reporte de las nóminas no agrícolas de abril en Estados Unidos. Si el resultado es positivo podría reforzar las expectativas de que la Reserva Federal suba sus tasas de interés en junio.
La plata perdió 0,6% a US$16,295 la onza, el platino ganó 1% a US$901,20 la onza y el paladio subió 0,4% a US$802,10 la onza.
((Lea: Solo 13% de la producción nacional de oro es de proyectos industriales legales))
Las autoridades electorales y los observadores externos ya han dictaminado que el presidente Daniel Noboa arrasó en el balotaje
Telefónica está llevando a cabo un éxodo en América Latina; Marc Murtra, presidente del grupo español, asegura que Europa es la prioridad
El país también permitirá a las instituciones financieras ampliar el alcance de sus negocios, apoyando a las empresas multinacionales que invierten