TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
VIERNES, 20 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Ecopetrol
  • Petróleo
  • Dólar
  • Miguel Díaz-Canel
  • Centros Comerciales
  • Mundial de fútbol
  • BVC
  • Globoeconomía

  • Opep hace intento de última hora para salvar acuerdo petrolero mientras aumentan tensiones

  • DÓLAR $2.724,47
  • EURO $3.373,43
  • COLCAP 1.572,45
  • PETRÓLEO US$68,29
  • CAFÉ US$1,37
  • UVR $257,0681
  • DTF 4,91%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.724,47
  • EURO $3.373,43
  • COLCAP 1.572,45
  • PETRÓLEO US$68,29
  • CAFÉ US$1,37
  • UVR $257,0681
  • DTF 4,91%

Globoeconomía

Opep hace intento de última hora para salvar acuerdo petrolero mientras aumentan tensiones

Lunes, 28 de noviembre de 2016

Reuters

Reuters

Los expertos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo comenzaron una reunión en Viena a las 09:00 GMT y debían hacer recomendaciones a sus ministros sobre cómo podría reducir exactamente la producción cuando se reúna el 30 de noviembre.

Mientras tanto, los ministros de Petróleo de Venezuela y Argelia estarán en Moscú el lunes y el martes, en un último intento por persuadir a Rusia de participar en los recortes en lugar de un mero congelamiento de la producción, la cual ha alcanzado nuevos máximos en el último año.

En septiembre, la OPEP, que representa un tercio de la producción mundial de petróleo, acordó cerrar la producción en torno a los 32,5 y 33 millones de barriles por día (bpd), frente a los 33,64 millones de bpd actuales, para apuntalar los precios del petróleo, que han caído a la mitad desde mediados de 2014.

Se espera que la reunión del 30 de noviembre selle ese acuerdo, con la contribución de Rusia y otros productores no pertenecientes a la Opep, como Azerbaiyán y Kazajistán.
Pero las dudas surgieron en las últimas semanas, ya que Irak e Irán, el segundo y el tercer productor más grande de la Opep, expresaron sus reservas sobre la mecánica de las reducciones de la producción y Arabia Saudita mostró su preocupación por la voluntad de Rusia de recortar el bombeo.

El viernes, la Opep canceló una reunión de expertos con productores ajenos a la Opep prevista para el 28 de noviembre, después de que Arabia Saudita dijo que la organización necesitaba primero resolver sus diferencias.

Durante el fin de semana, el ministro saudí de Energía, Khalid al-Falih, dijo que los mercados petroleros se reequilibrarán incluso sin un pacto para limitar la producción. Eso contrastó con sus declaraciones anteriores, en las que había dicho que Riad quería un acuerdo.

Las dudas sobre la capacidad de la Opep para cumplir con los prometidos recortes hicieron caer en la mañana un 2 por ciento el barril de crudo Brent, a menos de US$47, pero a las 14:37 GMT subía un 1,76%, después de que el ministro del Petróleo de Irak aseguró que mantiene el optimismo.

Analistas como Morgan Stanley y Macquarie afirmaron que los precios del petróleo sufrirán una corrección abrupta si la OPEP no alcanza un acuerdo, pudiendo caer a US$35 por barril.

Mientras los expertos del cartel llegaban a la sede de la Opep el lunes, un delegado que aseguró previamente que habría acuerdo, dijo esta vez: “No estoy seguro”. Otro delegado respondió al ser preguntado: “Nadie sabe aún”.

A su llegada a Viena, el ministro del Petróleo del Irak, Jabar Ali al-Luaibi, declinó decir si su país está dispuesto a recortar su bombeo: “Somos optimistas. Esperamos que haya un acuerdo. Cooperaremos con los miembros de la Opep para lograr un acuerdo aceptable para todos”.

 

TEMAS


OPEP - Petróleo


Reuters

TENDENCIAS

  • 1

    Así se mueven las emisoras de radio hablada en el horario de la mañana

  • 2

    Tercera Guerra Mundial, ¿en serio?

  • 3

    Siete verdades de La casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 4

    Avianca anunció en Rionegro un nuevo cambio en su norte y estrategia de marca

  • 5

    Colombia está entre los países que suspenderían su participación en Unasur

  • 6

    Las 15 predicciones que Bill Gates hizo en 1999 y que se volvieron realidad

Más de Globoeconomía

MÁS
  • Legislación

    Ausencia de Trump en cumbre continental deja sabor amargo

    Estados Unidos enviará en su lugar al vicepresidente Mike Pence, quien irá a Lima pero no a Colombia.

  • Ambiente

    Juez desestima demanda de Exxon para frenar investigación sobre cambio climático

    Bloomberg

    Exxon acusó a los fiscales generales de ambos estados de ayudar a diseñar una conspiración

  • Laboral

    El Estado colombiano es el que menos empleos brinda entre los de la región

    Presentó una caída frente a la medición de 2009

Más de La República

  • Bolsas

    Las ventajas de la tecnología implementada con las criptomonedas según el FMI

    Las ventajas de la tecnología implementada con las criptomonedas según el FMI
  • Judicial

    Las disidencias de las Farc son el nuevo objetivo armado para Ecuador y Colombia

    Las disidencias de las Farc son el nuevo objetivo armado para Ecuador y Colombia
  • HACIENDA

    Mauricio Cárdenas asistirá a las reuniones de primavera del FMI y del Banco Mundial

    Mauricio Cárdenas asistirá a las reuniones de primavera del FMI y del Banco Mundial
  • Sociales

    Pacto por la niñez en municipios mineros

    Pacto por la niñez en municipios mineros
  • Bolsas

    RCN pidió autorización a la Junta Directiva para suscribir acciones por $100.000 millones

    RCN pidió autorización a la Junta Directiva para suscribir acciones por $100.000 millones
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co