.
GLOBOECONOMÍA

ONU estima US$3,5 billones al año para erradicar la pobreza extrema

lunes, 3 de agosto de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

El Economista - Ciudad de México

La ONU estima que será necesario invertir esa cantidad por año para cumplir la meta, controlando al mismo tiempo el calentamiento climático.

"Las cifras que se citan en general van de US$3,5 a US$5 billones anuales, año tras año", dijo a la prensa Macharia Kamau, embajador ante la ONU de Kenia, país que co-preside las negociaciones junto a Irlanda.

"Parece una cifra astronómica" reconoció, estimando que se trata de un programa "ciertamente ambicioso pero no imposible de realizar".

A modo de comparación, el PIB de Estados Unidos y el de Francia, alcanzan respectivamente US$17 billones y US$3.

El programa, denominado "Transformar nuestro mundo, programa de desarrollo sostenible de aquí a 2030", debe ser aprobado formalmente por los dirigentes mundiales el 26 y 27 de septiembre en Nueva York, al margen de la sesión anual de la Asamblea General de la ONU.

Incluye 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible detallados en 169 "metas", siendo el primero "eliminar la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo". Otros conciernen la salud, "el acceso para todos a una educación de calidad", la reducción de las desigualdades, la igualdad entre los sexos y el buen gobierno.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Comercio 16/04/2025

Las exportaciones de la Comunidad Andina subieron 5,5% hasta US$165.290 millones

Los principales destinos de las exportaciones andinas fueron: China (19,3% del total), Estados Unidos (18,9%), Unión Europea (12,1%)

EE.UU. 16/04/2025

OpenAI está en negociaciones para adquirir Windsurf en operación de US$3.000 millones

Fundada en 2021, Windsurf ha recaudado más de US$200 millones en financiación de capital riesgo, según datos de PitchBook

Reino Unido 16/04/2025

Google se enfrenta a una demanda de US$6.600 millones por parte de Reino Unido

El regulador antimonopolio de Gran Bretaña inició investigación sobre los servicios de búsqueda de Google, incluido en los mercados publicitarios