.
MÉXICO

ONU alertó sobre criminales que usan la pandemia para falsificar medicamentos

jueves, 9 de julio de 2020
RIPE:

México

Ni los gobiernos se han salvado de ser víctimas de fraude a la hora de comprar mascarillas y otros productos médicos

El Economista - Ciudad de México

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito alertó que el repentino aumento de la demanda de productos médicos para abordar la pandemia de covid-19 ha llevado a una expansión en el tráfico de productos de calidad inferior y falsificados.

“Ni los gobiernos se han salvado de ser víctimas de fraude a la hora de comprar mascarillas y otros productos médicos. Desde Alemania hasta Argentina se han visto crímenes de este tipo con delincuentes que se aprovechan de la ansiedad pública por protegerse. Las Naciones Unidas piden a las autoridades que fortalezcan los sistemas de control y justicia”, planteó la organización.

Según la agencia, el virus ha resaltado aún más las deficiencias en los marcos regulatorios y legales de algunos países, destinados a prevenir la fabricación y el tráfico de esos productos, por lo que el crimen organizado ha explotado las incertidumbres que rodean la pandemia.

"La salud y la vida están en riesgo con los delincuentes que explotan la crisis Covid-19 para sacar provecho de la ansiedad pública y la mayor demanda de equipo de protección personal y medicamentos”, expresó la directora ejecutiva de la Organización, Ghada Waly.

Para Waly, se necesita ayudar a los países a aumentar la cooperación para cerrar brechas, desarrollar la capacidad de aplicación de la ley y la justicia penal, y generar conciencia pública para mantener a las personas seguras.

El informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito afirma que los grupos criminales también se han adaptado rápidamente a las oportunidades derivadas de la pandemia para explotar las vulnerabilidades y las brechas en los sistemas de salud y justicia penal.

La evidencia muestra que eventos ilícitos, como fraude, estafas e incautaciones, que involucran la fabricación y el tráfico de productos médicos de calidad inferior y falsificados, han seguido la propagación del virus.

Por ejemplo, destacó que en Alemania las autoridades sanitarias contrataron a dos compañías para obtener un envío de mascarillas faciales por valor de 15 millones de euros a través de un sitio web clonado de una empresa aparentemente legítima en España.

En Argentina fue puesta bajo investigación una compañía que estaba produciendo desinfectante y mascarillas, pero no tenía autorización para su distribución.

En Eslovenia, el gobierno pagó un avance de 300,000 euros para recibir 3 millones de mascarillas médicas de una compañía en Bosnia y Herzegovina que nunca llegaron.

A lo largo de Asia, en países como India, Tailandia, Laos, China, Singapur y Malasia además se han identificado una gran cantidad de fraudes y hasta robos de todo tipo de materiales de protección e incluso pruebas de covid-19 y cloroquina. En varios países de África se han visto situaciones similares.

“El surgimiento de la pandemia también ha sido testigo de fraudes de compromiso de datos, incluyendo phishing, estafa y compromiso de correos electrónicos comerciales, o la manipulación de sitios web corporativos, convenciendo a los compradores de que la fuente es genuina”, alertó ONU contra las Drogas y el Delito.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 23/01/2025 Trump firma decretos ejecutivos relacionados con criptomonedas e inteligencia artificial

La orden sobre criptomonedas crea un grupo de trabajo para asesorar a la Casa Blanca en cuanto a políticas de activos digitales

México 25/01/2025 Claudia Sheinbaum envía a diputados una iniciativa para prohibir el maíz transgénico

De acuerdo con la iniciativa de la mandataria de México, las reformas son para modificar los artículos 4 y 27 de la Constitución

EE.UU. 25/01/2025 Trump liberó 2.000 libras de explosivos para Israel tras el parón que ordenó Joe Biden

La decisión de la nueva administración, de la que informó en primer lugar Axios, está en línea con las promesas de Trump durante la campaña electoral