.
LABORAL

La Ocde dice que la edad de pensión debe estar enlazada con la esperanza de vida

lunes, 3 de diciembre de 2018

Los ingresos de retiro también son un factor a considerar

Sebastián Montes

La edad de pensión ha sido uno de los temas de debate más álgidos que ha tenido Colombia en los últimos años, aunque dicho escenario también se ha dado en América Latina. El factor principal de análisis es si el momento de la jubilación tiene en cuenta la esperanza de vida que maneja una nación.

Según el informe "Panorama de las Pensiones: América Latina y el Caribe", liberado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), la edad de jubilación "debe estar vinculada" a la esperanza de vida para "garantizar su viabilidad" y la cobertura de los pensionados en la región.

Sin embargo, este mecanismo también involucra que la edad de jubilación sufra aumentos conforme mejora la esperanza de vida de una nación. Para evitar la pérdida de beneficios en este caso, los expertos de la Ocde destacan que "los puntos obtenidos durante el periodo de cotizaciones de la vida activa" pueden contribuir a aumentar las ventajas económicas de las personas tras su retiro laboral.

En materia de ingresos, la correlación entre el derecho a pensión y los ingresos previos al retiro también es un factor de relevancia. En América Latina y el Caribe, hay 14 países con "fuertes vínculos" en este apartado, según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Al mismo tiempo, cuando las ganancias aumentan, los derechos a la pensión crecen de manera proporcional. Por su parte, los ingresos más bajos tienen derecho a una pensión mínima, pero "tienden a pasar una vez que los ingresos están ligeramente por encima de 50% del nivel medio", según destaca el análisis incluido en el reporte.

Riqueza de la pensión

En América Latina y el Caribe, la riqueza de la pensión llega a US$80.000 para los hombres y US$93.000 para las mujeres. Para ambos géneros, Colombia esta por encima del promedio, alcanzando US$81.000 en el primer caso y US$96.000 en el segundo.

No obstante el país está lejos de liderar este escalafón, pues la nación con mayor riqueza en materia de pensiones es Venezuela, que asciende a US$181.000 para los hombres y US$216.000 para las mujeres.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Automotor 14/07/2025

Elon Musk está buscando inversión de Tesla en su startup de inteligencia artificial xAI

Según la página web de Tesla, los conductores podrán interactuar con Grok mediante comandos de voz y personalizar su tono y personalidad

Hacienda 18/07/2025

La Big Mac en Colombia, la décima más cara de América Latina según The Economist

La icónica medición de the economist arrojó que el país tiene la décima hamburguesa más cara de la región y cuenta con la 43 moneda más devaluada

Venezuela 16/07/2025

Amnistía dice que Venezuela lleva 15 desapariciones forzadas desde julio del año pasado

La organización instó a la Corte Penal Internacional y a tribunales nacionales con jurisdicción universal a investigar estos hechos