.
GLOBOECONOMÍA

Número de turistas globales superó por primera vez los 1.000 millones

martes, 29 de enero de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

Más de 1.000 millones de turistas se registraron el año pasado. Así lo informó hoy la Organización Mundial del Turismo (OMT) que destacó además que es la primera vez que se supera esa barrera en la historia.

Lea el informe completo

En detalle, el número de turistas llegó a 1.035 millones en 2012, lo que representa un alza de 4% respecto a 2011.
Las economías emergentes, con un crecimiento del 4,1% el pasado año, volvieron a situarse por delante de las avanzadas, que repuntaron un 3,6%, mientras la región de Asia Pacífico recuperó el liderazgo que había perdido un año antes por los sucesos trágicos de Japón y experimentó un auge del 7%.
Las llegadas de turistas internacionales a Europa crecieron un 3% el pasado ejercicio, un resultado que la organización califica de "muy positivo" por la situación económica actual, con un total de 535 millones de turistas, 17 millones más que en 2011.
Respecto a 2013, la OMT estima un crecimiento de entre el 3% y el 4% para el conjunto del ejercicio, con un avance anual medio del 3,3% hasta 2020 a fin de alcanzar en dicha fecha los 1.800 millones de turistas internacionales.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 19/01/2025 Donald Trump dice que promulgará decreto para que TikTok pueda operar en EE.UU.

Otras apps de ByteDance, como CapCut y Lemon8, no estaban disponibles en las tiendas de aplicaciones de EE. UU. a última hora del sábado

Estados Unidos 17/01/2025 Biden otorga US$27.000 millones para acuerdos de energía limpia en sus últimos días

Las medidas, incluida una garantía de préstamo de US$15.000 millones a la empresa de servicios públicos de California PG&E Corp.

Suiza 20/01/2025 El Foro Económico Mundial moverá más de US$516 millones durante sus cuatro días

El Foro en Davos reunirá 3.000 líderes políticos y económicos, así como 1.000 empresas entre las que están Meta, Apple y Amazon