El nuevo gobierno de Guatemala continuará recibiendo a migrantes centroamericanos
Reuters
El nuevo gobierno de Guatemala continuará recibiendo a migrantes centroamericanos que solicitan asilo en Estados Unidos, como parte de un polémico acuerdo con Washington, dijo el miércoles el canciller, Pedro Brolo.
El pacto, firmado en julio de 2019 bajo presiones del presidente estadounidense, Donald Trump, ha obligado al país centroamericano a dar cobijo hasta ahora a 181 hondureños y salvadoreños, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Migración.
Después de acudir a una comparecencia ante el Congreso, el funcionario afirmó que su país evaluará con el gobierno de Trump si extiende el programa de recepción de migrantes a otras nacionalidades.
“Estamos en ese proceso de determinación y va a venir un grupo (de Estados Unidos) para que nos sentemos a platicar sobre esos detalles (...) Nosotros vamos a continuar con la recepción (de migrantes)”, dijo Brolo a periodistas.
El presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, un cirujano conservador de 63 años, quien asumió el poder la semana pasada, había dicho que trataría de modificar el polémico acuerdo migratorio porque no beneficiaba al país centroamericano.
A pesar de la destrucción de la selva, el gobierno presentó el presupuesto para cuidado ambiental mas bajo en los últimos 13 años
El nuevo ministro será parte del último año de gobierno del centroderechista Piñera, que también estará marcado por la elección en abril
El número de estas operaciones disminuyó 10,26% frente a 2019. Brasil, México y Chile lideran en el número de estas negociaciones