El BCE está permitiendo que los bancos utilicen algunos de sus colchones de capital regulatorio para absorber las pérdidas resultantes del brote de covid-19 hasta finales de 2022
Reuters
Nueve bancos de la zona euro redujeron sus reservas de capital anticontingencias el año pasado, pero probablemente debido a problemas no relacionados con la pandemia de coronavirus, dijo el jueves el presidente del consejo de supervisión del Banco Central Europeo, Andrea Enria.
El BCE está permitiendo que los bancos utilicen algunos de sus colchones de capital regulatorio para absorber las pérdidas resultantes del brote de covid-19 hasta finales de 2022, con el objetivo de que no tenbangan que recortar los préstamos a la maltrecha economía.
Sin embargo, Enria dijo que los nueve bancos, que ya habían recurrido a estos colchones, probablemente lo estarían haciendo debido a "problemas estructurales" dado que el impacto de la pandemia aún no se había materializado gracias a las ayudas públicas y moratorias. Enria no nombró los nueve bancos.
"Solo unos pocos bancos han recurrido a sus reservas de capital hasta ahora, ya que las pérdidas crediticias de la pandemia aún no se han materializado y es probable que esto sea la consecuencia de problemas idiosincrásicos y estructurales y no por la crisis COVID-19", dijo Enria, en una presentación del informe anual de la banca del BCE.
Enria animó a los bancos a utilizar esos colchones cuando se produzcan pérdidas, en lugar de renunciar a su uso para proteger su nivel de capital.
El BCE también recomendó que los bancos no paguen mediante dividendos más del 15% de sus beneficios para 2019/20, o hasta 20 puntos básicos del ratio Common Equity Tier 1 (CET1) —la medida de solvencia en el sector más exigente—, con el fin de preservar capital.
Enria dijo que los bancos estaban cumpliendo con ese límite de dividendos, aunque algunos aún discutían sobre el cálculo.
"Con algunos de ellos todavía estamos negociando y discutiendo cómo se debe calcular el agregado y cosas por el estilo", dijo Enria.
Cuando se enfrentaron a un aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro y un retroceso del sector tecnológico
Desde que compró DirecTV, AT&T ha perdido más de un tercio de los 25,4 millones de suscriptores de tv que tenía hace seis años
América Móvil puede explotar desde hoy y durante veinte años un tramo de la banda de 3.5 GHz en 111 localidades