MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
“La diversidad no es una caja para ser verificada, es una estrategia para el éxito económico”, indicó el contralor de Nueva York, Scott Stringer.
El contralor de Nueva York, Scott Stringer, anunció mediante un comunicado que los Fondos de pensiones de la ciudad solicitaron a más de 150 compañías estadounidenses que revelen la composición de raza y género de sus directorios.
“La diversidad no es una caja para ser verificada, es una estrategia para el éxito económico”, dijo Stringer en el comunicado divulgado por su oficina. Y añadió que “hoy estamos duplicando y exigiendo que las compañías acepten responsabilidad y transparencia”.
La solicitud se hizo bajo el proyecto de rendición de cuentas de los directorios a los que la Contraloría ha puesto bajo presión desde 2014 con el fin de dar a los inversionistas una mayor influencia en la composición de los consejos, incluyendo la capacidad para nombrar directores.
Gracias a esta medida un número, que va en aumento, de grandes compañías, entre las que se incluye a Amazon.com Inc y McDonald’s Corp, han realizado los cambios al interior de sus empresas.
No obstante, solo 13% de las compañías dan detalles específicos sobre la raza y el género de los directores que son nombrados en sus presentaciones anuales, señaló Equilar Inc., una compañía que monitorea la divulgación de información relacionada con este tema.
Los fondos públicos de pensiones en Nueva York son los cuartos más grandes en el país (US$175.000 millones).
Retiran US$48 millones de fondos de pensiones
El contralor Stringer también anunció que decidió retirar de los fondos bonos del sistema de empleados públicos de Nueva York a tres compañías (GEO Group, CoreCivic y G4S) porque invierten en cárceles privadas y centros de detención, donde se vulneran los derechos humanos. Stringer explicó que serán retirados US$48 millones en fondos y bonos que tiene la ciudad en esas empresas. Asimismo, indicó que el dinero será transferido a otras firmas que no tengan ninguna relación con las prisiones.
El partido Demokraatit, de la oposición proempresarial de Groenlandia, que quiere una aproximación lenta a la independencia de Dinamarca, ganó las elecciones parlamentarias del martes
Este pronóstico optimista contrasta con la nota cautelosa adoptada por muchas otras empresas, sacudidas por la política de Trump
“Los británicos no respondieron, los mexicanos no respondieron; hay países que realmente analizan cuidadosamente cómo hacen negocios con nosotros”, dijo Lutnick