.
GLOBOECONOMÍA

No habrá acuerdo de Brexit hasta el 2019, según funcionarios británicos

sábado, 10 de marzo de 2018

El ministro del Brexit, David Davis, ha indicado en público que el cronograma podría experimentar cierto retraso.

Gestión - Lima

Los funcionarios británicos estiman que no se llegará a un acuerdo de Brexit hasta dos meses antes del día de salida, lo que aumenta las probabilidades de caos para ejecutivos y legisladores.

El principal negociador de la Unión Europea, Michel Barnier, dice desde hace mucho tiempo que quiere que el acuerdo de retirada se concrete antes de octubre, de modo tal que haya tiempo para que los parlamentos europeo y británico lo aprueben antes de que el Reino Unido abandone el bloque en marzo del 2019.

El ministro del Brexit, David Davis, ha indicado en público que el cronograma podría experimentar cierto retraso. Al hablar en privado, sin embargo, funcionarios británicos dicen que el verdadero plazo es enero.

Los tiempos son importantes porque todo retraso prolongaría la incertidumbre para empresas que ya están desesperadas por saber en qué régimen comercial tendrán que operar una vez que se concrete el Brexit en marzo del 2019. Por otra parte, un retraso reduciría el margen de los legisladores para rechazar el acuerdo que la primera ministra Theresa May negocie en Bruselas.

Se ha prometido a los legisladores una “importante votación” sobre el acuerdo de divorcio, pero si lo reciben apenas dos meses antes del día fijado para la salida británica de la UE, es más probable que se trate de tomarlo o dejarlo al representar una opción entre aceptar el pacto o sembrar el caos de un éxodo sin acuerdo.

Un portavoz del Departamento de Salida de la Unión Europea dijo que se sigue apuntando “a concretar el acuerdo para octubre de este año”.

Transición frágil
Un acuerdo sobre el período de transición, algo que las empresas esperan que haga más fluido el proceso de salida, no tendrá fuerza legal hasta que se firme el acuerdo definitivo.

El Reino Unido espera que sea posible acordar ese período de gracia en una cumbre a realizarse este mes, pero se tratará de un compromiso político que sólo quedará formalizado en el arreglo definitivo. Barnier, de la UE, ha subrayado ese punto en las últimas semanas, como también lo ha hecho el ministro de Hacienda británico, Philip Hammond.

La libra cayó por segundo día y se negociaba a US$ 1.3810 el viernes a primera hora.

El ministro de Relaciones Exteriores, Boris Johnson, dijo el jueves que el gobierno sigue dispuesto a abandonar las conversaciones si la UE se niega a un buen acuerdo, informó el Telegraph. “No es algo que me aterre. Estaremos muy bien en esas circunstancias”, dijo en un evento en Londres.

Las dos partes aún tienen grandes diferencias en temas clave, en particular sobre cómo evitar que emerja una frontera en la isla dividida de Irlanda cuando Irlanda del Norte pase a ser la última frontera del Reino Unido con la UE.

Ese sigue siendo uno de los escollos más importantes, y el presidente del Consejo de la UE, Donald Tusk, dijo el jueves que el tema de Irlanda debe abordarse para que puedan avanzar las conversaciones generales.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Panamá 17/04/2025

En la capital de Panamá ahora podrá pagar impuestos por medio de criptomonedas

El Consejo Municipal del Distrito de Panamá aprobó de forma unánime un acuerdo que autoriza a la alcaldía a suscribir un convenio con el banco Towerbank para habilitar el pago

Chile 17/04/2025

Banca de inversión recorta la proyección crecimiento en Chile para estos dos años

La inversión medida como formación bruta de capital fijo, tuvo un resultado mixto: se recortó en tres décimas, la puesta para este año a 3,6 %

Hacienda 17/04/2025

Banco Central Europeo bajó las tasas en 25 puntos básicos, desde 2,5%, hasta 2,25%

La decisión se tomó después de que los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump sacudieran los mercados