.
GLOBOECONOMÍA

Nissan retirará unos 908.900 vehículos por defecto en el sensor del acelerador

jueves, 26 de septiembre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

La automotriz japonesa Nissan Motor Corp dijo el jueves que retirará unos 908.900 vehículos a nivel global, entre ellos 764.800 en Japón, como consecuencia de un defecto en el sensor del acelerador que podría causar la detención del motor.

Hasta el momento no se reportaron accidentes o lesiones a Nissan, dijo el portavoz de la empresa Chris Keeffe en un correo electrónico.
Los vehículos afectados fueron fabricados en Japón entre 2004 y 2013. En Japón, Nissan retirará ciertas unidades de los modelos Serena, X-Trail, Lafesta y Fuga.
En Estados Unidos, Nissan va a revisar 98.300 autos, incluyendo algunos modelos Infiniti M. La compañía también revisará algunos vehículos en otras regiones que incluyen Europa y Oceanía, informó Keeffe.
El sensor del pedal acelerador podría volverse inestable, lo que podría resultar en una aceleración menor a la deseada y, en el peor de los casos, en una detención del motor, dijo la empresa.
Los pedales aceleradores serán reemplazados y se arreglará la programación de control del motor para solucionar el problema, lo cual tomará 90 minutos, señaló Keeffe.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 21/01/2025 Barril de petróleo cae ante preocupación por exceso de oferta tras decreto de Trump

Los precios del petróleo caían el martes después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró una emergencia energética en su primer día en el cargo

Hacienda 22/01/2025 Oro roza máximos de tres meses por debilidad del dólar, incertidumbre sobre Trump

Las políticas de corte económico, como las imposiciones arancelarias, han sacudido los mercados en medio de la incertidumbre

Venezuela 21/01/2025 Maduro ordenó tramitar una reforma tributaria para ampliar base y reducir la evasión

El dirigente también declaró en sesión permanente al Consejo Económico Nacional, de cara a la reactivación económica del país