MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El Banco Central de Nigeria anunció en octubre planes para rediseñar sus billetes de mayor valor en un intento por absorber el exceso de efectivo y frenar la inflación
El banco central de Nigeria permitirá a los ciudadanos intercambiar billetes antiguos de nairas por billetes rediseñados a partir del 23 de enero para impulsar la adopción y circulación de la nueva moneda antes de que los billetes antiguos dejen de ser de curso legal a fin de mes.
El Banco Central de Nigeria anunció en octubre planes para rediseñar sus billetes de mayor valor en un intento por absorber el exceso de efectivo y frenar la inflación.
Dio a los ciudadanos hasta el 31 de enero para cambiar sus billetes antiguos por otros nuevos en los bancos, con el objetivo de llevar parte de los aproximadamente US$5.800 millones que circulan en canales informales al sistema bancario regular.
El cambio ha enfrentado desafíos, especialmente en áreas rurales donde las personas a menudo viven lejos de los servicios bancarios formales, y también debido a los requisitos de que los billetes antiguos se cambien por otros nuevos depositándolos en cuentas bancarias.
El canje de efectivo permitirá a "los ciudadanos de las zonas rurales y aquellos con acceso limitado a los servicios financieros formales" intercambiar un máximo de 10.000 nairas por persona de los billetes antiguos a través de bancos o agentes sin tener que abrir una cuenta, dijo el banco central. Los bancos o agentes pueden abrir billeteras o cuentas bancarias para los clientes que traigan efectivo de más de 10,000 nairas, dijo.
El FMI estimó que el país crecerá en 2023 un 1,1%, esto es 1,1 puntos porcentuales menos frente al 2,2% que tenía en el documento de octubre.
Las acciones cayeron un 2% en el comercio fuera del horario de atención, luego de haber ganado un 7% antes del cierre del mercado el jueves
La economía creó 223.000 puestos de trabajo en diciembre. Se prevé que la tasa de desempleo aumente a 3,6% desde un mínimo de más de 50 años de 3,5% en diciembre