.
HACIENDA

Musk tiene una fortuna que equivale o supera el PIB de países como Grecia y Perú

miércoles, 6 de abril de 2022

El CEO de Tesla y accionista potencial de Twitter tiene tanto dinero que dobla la sumatoria de la economía uruguaya y panameña

Esta semana se conoció la famosa lista de los multimillonarios de Forbes, un club al que para entrar se necesita un patrimonio estimado en por lo menos US$1.000 millones, que equivale al PIB de pequeñas islas del caribe.

Y aunque a nivel general la revista explicó que se trató de "un año malo” para los ricos, pues hubo 87 personas menos en el acumulado general, y de hecho bajó en US$400.000 millones el total de las fortunas, hay riquezas que se pueden comparar con las economías de grandes países.

El caso más representativo es el del multimillonario y conocido fundador de Tesla, Elon Musk, por primera vez el genio de la tecnología lidera el ranking de Forbes, al día de la publicación con un estimado de US$219.000 millones.Para entender este nivel de riqueza se puede comparar con que es el equivalente o supera el PIB de varios países.

A luz del reporte de economía global del FMI, con cálculos del estimado del PIB entre 2020 y 2021, de primera impresión se ve que hay un grupo de economías que se acercan al patrimonio de Musk, como es Grecia (US$190.820 millones), igualmente, superior a la de Irán (US$204.500) o Nueva Zelanda (US$210.700).

Además, también se puede hablar de otros multimillonarios que son cercanos al PIB de estos territorios, pues en la lista de Forbes siguen el también estadounidense Jeff Bezos (fundador de Amazon, US$171.000 millones), el francés Bernard Arnault (Louis Vuitton, US$151.000 millones) y Bill Gates (Microsoft, con US$129.000 millones).

Ahora, si la comparación es frente a países de América Latina, otra forma de ver el patrimonio del gran accionista de Twitter (Elon Musk esta semana llegó a casi 10% de los títulos ordinarios de la red social), su riqueza es el doble de la suma entre el PIB de Panamá (US$53.977 millones) y Uruguay (US$53.628 millones). En cuanto a los territorios que superan pero se mueven en ese nivel, están Perú con US$.202.014, o superando el límite, Chile con US$252.940 millones y Colombia US$271.437.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Suiza 20/01/2025 Davos prepara la inauguración más exclusiva del mundo, con ojos puestos en Trump

Este año, los 2.750 delegados pasarán la mayor parte de su tiempo siguiendo de cerca el regreso del presidente estadounidense a la Casa Blanca

Estados Unidos 20/01/2025 Token criptográfico de Trump sube a una capitalización de más de US$11.700 millones

El bitcoin alcanzó también un récord histórico unas horas antes de la investidura del presidente electo Trump en la Casa Blanca

EE.UU. 18/01/2025 Estos son los presidentes y empresarios invitados a toma de posesión de Donald Trump

En esta ocasión, el republicano Trump hizo algo inédito para la ceremonia de investidura: invitó a presidentes de otros países