MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La evaluación de la segunda mayor economía europea fue rebajada hasta Aa3. El país galo ya había sido revaluado por Fitch y S&P
La calificación crediticia de Francia fue rebajada por Moody's Ratings después de que la líder de extrema derecha Marine Le Pen derrocara al gobierno del país en una disputa sobre la reducción del déficit.
En un cambio no programado, Moody's rebajó su evaluación de la segunda mayor economía de la zona euro a Aa3 desde Aa2, tres niveles por debajo de la calificación máxima. Francia ya había sido rebajada a niveles equivalentes por Fitch y S&P.
La decisión "refleja nuestra opinión de que las finanzas públicas del país se debilitarán sustancialmente en los próximos años", dijo Moody's en un comunicado. "Ahora hay muy pocas probabilidades de que el próximo gobierno reduzca de forma sostenible el tamaño de los déficits fiscales más allá del próximo año".
La reprimenda se produce horas después de que el presidente Emmanuel Macron nombrara a François Bayrou cuarto primer ministro de Francia en un año. El predecesor de Bayrou, Michel Barnier, fue destituido la semana pasada en una moción de confianza después de que la Agrupación Nacional de Le Pen se uniera a los partidos de izquierda para protestar contra sus planes para reducir el déficit presupuestario de Francia.
El Ministro de Hacienda saliente, Antoine Armand, declaró que la rebaja refleja los recientes acontecimientos parlamentarios y la incertidumbre en torno al presupuesto.
"El nombramiento de François Bayrou como Primer Ministro y la voluntad reafirmada de reducir el déficit darán una respuesta explícita", declaró Armand en un mensaje en las redes sociales.
La quiebra del Gobierno y la supresión del presupuesto de Francia para 2025 se suman a meses de agitación política que ya han minado la confianza de las empresas, con un deterioro constante de las perspectivas económicas del país.
El presupuesto de Barnier preveía un importante ajuste del cinturón para situar el déficit en 5% de la producción económica, frente a 6,1% de este año. Es probable que el próximo Gobierno tenga que recortar esas ambiciones para obtener el apoyo de algunos de los legisladores que derrocaron a Barnier, pero los economistas afirman que el resultado final puede incluso no suponer ninguna mejora.
Los planes para sanear las finanzas públicas ya se vieron descarrilados este año por la escasa recaudación fiscal, al decepcionar el gasto de los consumidores y los beneficios empresariales.
La agitación política ha llevado el diferencial entre la deuda pública francesa y sus homólogos alemanes a su nivel más alto desde 2012.
El presidente ha señalado a China, la UE, Canadá y México como posibles objetivos de los gravámenes a la importación de productos
En su discurso de toma de posesión en el Capitolio, Trump reiteró el lunes su plan de retomar el control sobre el Canal de Panamá
José Raúl Mulino dijo el miércoles "sea serio, sea serio" cuando se le preguntó en Davos si le preocupa que Estados Unidos invada su país