.
GLOBOECONOMÍA

Moody’s baja la perspectiva de China a ‘negativa’ por su debilidad fiscal

miércoles, 2 de marzo de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Diario Financiero - Santiago

“Sin reformas creíbles y eficientes, el crecimiento del PIB de China se desacelerará notablemente porque la alta carga de deuda golpea la inversión empresarial y la demografía se vuelve cada vez más desfavorable. La deuda gubernamental podría crecer más rápidamente de lo que estamos esperando”, dijo Moody’s en un comunicado. 

La agencia señaló que su comité de calificaciones discutió la situación de China en una reunión de 9 de febrero, en la que se revisaron la fortaleza fiscal e institucional del país, así como su vulnerabilidad frente a posibles riesgos.

Moody’s resaltó que la rebaja fue motivada por las expectativas de una continua debilidad fiscal en China y por la caída de sus reservas extranjeras, que se contrajeron en US$762.000 millones durante los últimos 18 meses. 

También dijo que existen riesgos de que la credibilidad de los funcionarios sea menoscabada por la implementación incompleta o por la revocación parcial de algunas reformas. “Las intervenciones en los mercados bursátil y cambiario durante el último año sugieren que garantizar la estabilidad financiera y económica también es un objetivo, pero hay una incertidumbre considerable sobre las prioridades de política”, añadió Moody’s.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Ciudad del Vaticano 22/03/2025

El papa Francisco regresará al público este domingo tras cinco semanas de ausencia

Francisco quiere acercarse a la ventana del hospital alrededor del mediodía del domingo para dar un saludo y una bendición

EE.UU. 19/03/2025

Inversores respaldan a X, de Elon Musk, con casi US$1.000 millones en financiación

Darsana Capital Partners, que adquirió parte de la deuda de la red social a principios de este año, participó en la ronda de capital

Uruguay 20/03/2025

Las cervezas importadas ganan terreno en Uruguay y desplaza la producción nacional

Casi cinco de cada 10 litros de cerveza que se consumieron en el país durante 2024 llegaron desde el extranjero. Cinco años atrás esa relación era de tres litros cada 10