MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Francia y Alemania buscan enfocarlo en servicios publicitarios
Los impuestos a las multinacionales digitales siguen siendo tema de debate en la Unión Europea, pues los ministros de Finanzas de los 28 Estados miembros no han logrado llegar a un consenso acerca de la implementación de gravámenes a estas compañías, pese a que Francia y Alemania trajeron una propuesta a la mesa.
El jefe de la cartera de finanzas de Francia, Bruno Le Maire, y su homólogo alemán Olaf Scholz, propusieron la reducción del ámbito de aplicación del impuesto a los ingresos recaudados por servicios publicitarios, eliminando las actividades que permiten a los usuarios interactuar para facilitar la venta de bienes y servicios, así como la venta de datos de los usuarios, según reportes de la agencia Europa Press.
A su vez, ambos ministros aseguran que es necesario adoptar la medida "sin retrasos" en marzo de 2019 como fecha límite. Esto con el fin de que el impuesto logre aplicarse en enero de 2021 "en caso de no tener una solución internacional". No obstante, si eso ocurre, el gravamen expiraría en 2025.
Pese a que el debate se orientó desde esa vía, Austria planteó una alternativa distinta como presidente de turno de la UE, que consiste en retrasar la entrada en vigor del impuesto hasta el 1 de enero de 2022, a la espera de una solución en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde).
Los futuros del S&P 500 se desplomaron más de 1%; el oro alcanzó su máximo histórico por encima de US$3.400 por onza
Durante su periodo al frente a la Iglesia católica, Jorge Bergoglio escribió cuatro Encíclicas: Lumen Fidei, Laudato Si', Fratelli Tutti y Dilexit Nos
La Presidencia de la República anunció la preparación de un acuerdo municipal destinado a agilizar los trámites y permisos