TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
MARTES, 24 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Grupo Éxito
  • Reforma pensional
  • Dólar
  • ISA
  • Metro de Bogotá
  • Gasolina
  • Elecciones
  • Confecámaras
  • Filbo
  • Globoeconomía

  • México vuelve a desacelerarse en 2016 y Colombia ve menor avance en siete años

  • DÓLAR $2.799,45
  • EURO $3.425,96
  • COLCAP 1.576,65
  • PETRÓLEO US$68,59
  • CAFÉ US$1,38
  • UVR $257,1503
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.799,45
  • EURO $3.425,96
  • COLCAP 1.576,65
  • PETRÓLEO US$68,59
  • CAFÉ US$1,38
  • UVR $257,1503
  • DTF 4,88%

Globoeconomía

México vuelve a desacelerarse en 2016 y Colombia ve menor avance en siete años

Jueves, 23 de febrero de 2017

Reuters

Diario Financiero

Con ello, México cerró el año pasado con un crecimiento económico de 2,3%, levemente por debajo del 2,6% registrado en 2015 y de la meta oficial, de entre 3,0% y 2,6%.

Para este año, sin embargo, los expertos prevén una desaceleración más profunda, debido a las medidas proteccionistas que ha anunciado el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. Economistas encuestados por Citibanamex estiman que el país crecerá sólo 1,5% en 2017.

Según previsiones de expertos consultados por Bloomberg, la economía mexicana podría ser la única latinoamericana que se desacelere este año. Brasil y Argentina, dos gigantes que atraviesan recesiones, podrían cerrar este año con crecimiento positivo e impulsar al resto de la región. Perú, que acabó 2016 con una expansión de 3,9% -la mayor en tres años-, podría acelerarse hasta 4,2%, según las previsiones de la agencia.

Chile, por su parte, habría terminado el año pasado con un crecimiento de 1,6%, siete puntos porcentuales menos que en 2015, y este año se aceleraría a 2%. Los datos de crecimiento se publicarán en marzo.

Colombia y el Caribe

El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas de Colombia (DANE) reportó ayer que la economía de ese país creció 2% en 2016, su menor ritmo en los últimos siete años, levemente por sobre las expectativas del mercado.

El gobierno de Juan Manuel Santos apuntaba a una expansión de 3% del PIB, pero no logró hacer frente a la baja en los precios de las principales exportaciones (el petróleo, el carbón y el café) y a la caída en la confianza de los consumidores.

La inflación se ha mantenido por sobre la meta debido al debilitamiento del peso colombiano y los efectos de la sequía sobre el precio de los alimentos. En enero, el indicador se situó en 5,47% anual, tras registrar un máximo histórico de 8,97% en julio; no obstante, los economistas consultados por Bloomberg no anticipan que la cifra regrese dentro del rango meta este año ni el próximo.

En 2017, las expectativas apuntan a que el país logre un crecimiento de 2,4%, impulsado por la reforma tributaria aprobada a fines del año pasado y posible recuperación en los precios de las materias primas.

Por su parte, la economía de Venezuela se contraerá 2,5% este año, de acuerdo con economistas consultados por Bloomberg, tras hacerlo en 10% en 2016.

Brasil y Argentina

Brasil, que reportará la evolución de su PIB de 2016 el 7 de marzo, es la gran esperanza que tiene Latinoamérica para retomar los números azules este año. Tras dos años de contracción y remecida por los escándalos de corrupción, la mayor economía de la región busca implementar una serie de reformas enfocadas en recuperar la confianza de los inversionistas e impulsar la actividad económica.

El comienzo del año ha sido positivo. Ante la desaceleración de la inflación, la confianza del consumidor se ha mantenido alta y, según datos de la Fundación Getúlio Vargas publicados ayer, marcó 81,8 puntos en febrero, su mayor nivel desde diciembre de 2014 y un crecimiento de 2,5 puntos en comparación con el mes anterior.

La inflación a febrero, reportada ayer por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) se mantuvo por sobre el 5% anual en febrero, aún por encima del rango meta de hasta 4,5%, pero muy por debajo del cerca de 10% registrado en los primeros meses de 2016.

En tanto, las expectativas para Argentina, que dará a conocer la evolución de su Producto el 31 de marzo, son mixtas. La inflación en el país se mantendría sobre el 22% a lo largo de este año, según las expectativas de economistas consultados por Bloomberg, pese a lo cual el país podría retomar el crecimiento económico. El trimestre en curso podría ser el último de recesión: los expertos esperan que el país se contraiga 0,1% hasta marzo.

 

Reuters

TENDENCIAS

  • 1

    Las diferencias entre capitalismo y socialismo explicadas con un Mercedes-Benz

  • 2

    Las ciudades en las que el Grupo Éxito abrirá centros comerciales Viva

  • 3

    Siete verdades de La Casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 4

    No engañar más con la edad de jubilación

  • 5

    Los equipos de fútbol que tuvieron los mayores ingresos durante 2017

  • 6

    “Renault-Sofasa vende siete de cada 10 vehículos eléctricos en el país”, Tenenbaum

Más de Globoeconomía

MÁS
  • Comercio

    China dice que responderá si Estados Unidos intensifica su disputa comercial

    El presidente chino, Xi Jinping, prometió el martes abrir aún más la economía de su país.

  • Tecnología

    Las cuatro mayores consultoras analizan ofertas iniciales de monedas

    El negocio de las ICO ha crecido a buen ritmo y recaudó más de US$500 millones en un solo mes el verano boreal pasado

  • Entretenimiento

    MoviePass, el Netflix de los cines, llegará a América Latina el próximo año

    Mitch Lowe, cofundador de Netflix, aseguró que en el próximo año ingresaría la startup a la región

Más de La República

  • Bancos

    JPMorgan lanza índice de bonos para mercados emergentes con criterio ESG

    JPMorgan lanza índice de bonos para mercados emergentes con criterio ESG
  • Entretenimiento

    Conozca quiénes son los DJ mejor pagados según el ranking de Forbes

    Conozca quiénes son los DJ mejor pagados según el ranking de Forbes
  • Bancos

    Fondeo colectivo, una opción para invertir en inmuebles en Estados Unidos

    Fondeo colectivo, una opción para invertir en inmuebles en Estados Unidos
  • Judicial

    Colombia busca una nueva sede para los diálogos de paz con la guerrilla del ELN

    Colombia busca una nueva sede para los diálogos de paz con la guerrilla del ELN
  • Educación

    “La educación debe tener una respuesta a la transformación digital”, rector UniSabana

    “La educación debe tener una respuesta a la transformación digital”, rector UniSabana
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co