MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Gasolina. Foto: Colprensa
La desgravación del impuesto al combustible costará al Gobierno alrededor de 1% del PIB en impuestos no recaudados en 2022
México está subsidiando alrededor de 35% del precio minorista de la gasolina utilizando fondos de su ganancia extraordinaria del petróleo, lo que está teniendo un efecto neto neutral en las finanzas públicas, dijo el economista jefe de la Secretaría de Hacienda.
La gasolina regular en México se vende a unos US$1,06 por litro en lugar de los US$1,65 pesos que costaría sin el alivio del Gobierno de los llamados impuestos especiales Ieps, dijo Rodrigo Mariscal al podcast Norte Económico de Banco Banorte publicado el miércoles.
“Lo que sí podemos decir con certeza es que tenemos espacio fiscal suficiente para poder seguir ayudando al Ieps gasolina, sin que esto perjudique o ponga en peligro la estabilidad de las finanzas públicas”, dijo Mariscal.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se comprometió a principios de este año a utilizar los ingresos adicionales de los precios más altos de exportación de petróleo para garantizar que los costos de combustible en las estaciones de servicio no suban más que la inflación. El Gobierno podría hacer ajustes graduales a los subsidios si los precios de la gasolina siguen subiendo más rápido que los del petróleo, señaló Mariscal.
La desgravación del impuesto al combustible costará al Gobierno alrededor de 1% del PIB en impuestos no recaudados en 2022, dijo el economista jefe.
El déficit fiscal ronda el 3,1%, que según Mariscal es “bastante manejable” y se mantendría bajo control incluso en escenarios de estrés financiero.
El crudo Brent caía más de 8%, a US$104 el barril, mientras el West Texas Intermediate (WTI) cedía 7%, e igualaba la línea de los US$100
En Europa, el índice de referencia Stoxx 600 subió 0,7%, las acciones de energía, materias primas y viajes fueron las más ganadoras
En el inicio del programa vacaciones para la tercera edad, el jefe de Estado señaló que “nos comprometimos a triplicar la cantidad de pasajeros que se transportan en trenes "