MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Con el saldo observado en diciembre pasado, la balanza comercial presentó un déficit de 14,460 millones de dólares durante el 2015, el cual se compara con el déficit de US$2,849 millones de dólares alcanzado en 2014, precisó el organismo estadístico.
En el mes de referencia, el valor de las exportaciones de mercancías fue de US$30,961 millones, cifra que se integró por US$29,747 millones de exportaciones no petroleras y por US$1,214 millones de petroleras, detalló el INEGI.
En el último mes de 2015, las exportaciones totales mostraron una reducción anual de 9.3%, la cual fue reflejo de caídas de 6.1% en las exportaciones no petroleras y de 50.8% en las petroleras, de acuerdo a datos del instituto de estadística mexicano.
Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos descendieron 4.5% a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 13.3%, según cifras de la Balanza Comercial de Mercancías.
En diciembre de 2015, el valor de las importaciones de mercancías sumó US$31,887 millones, monto que implicó una disminución anual de 5.8%, dicha cifra se originó de reducciones de 4% en las importaciones no petroleras y de 22.2% en las petroleras, reveló el INEGI.
Al considerar las importaciones por tipo de bien, se registraron bajas anuales de 1.9% en las de bienes de consumo, de 7% en las de bienes de uso intermedio y de 3% en las de bienes de capital.
Con cifras ajustadas por estacionalidad, en diciembre de 2015 las exportaciones totales de mercancías mostraron una disminución mensual de 0.87%, la cual se derivó de la combinación de un avance de 0.14% en las exportaciones no petroleras y de un retroceso de 20.05% en las petroleras.
Por su parte las importaciones totales observaron un descenso mensual de 1.23%, el cual fue resultado neto de una caída de 1.83% en las importaciones no petroleras y de un crecimiento de 6.04% en las petroleras.
Por tipo de bien, se presentaron decrementos mensuales de 0.38% en las importaciones de bienes de consumo, de 1.04% en las importaciones de bienes de uso intermedio y de 3.81% en las de bienes de capital.
La política de recortes y reasignaciones de Trump para "agilizar" la burocracia federal ha generado caos en agencias como la SSA y el IRS
Con motivo de las reuniones de primavera el FMI, advirtió que las perspectivas fiscales empeoran en medio de una gran incertidumbre
Sheinbaum envió al Senado una ley que otorgaría más poderes al organismo que supervisa la radiodifusión y las telecomunicaciones