.
Meta
EE.UU.

Meta Platforms recortará 5% de su personal, centrándose en los de peor desempeño

martes, 14 de enero de 2025

Meta espera que su plantilla se reduzca 10% al final del ciclo de desempeño actual

Foto: Bloomberg

En septiembre, Meta empleaba a unas 72.000 personas, por lo que una reducción de 5% podría afectar a 3.600 puestos de trabajo

Bloomberg

Meta Platforms está recortando aproximadamente 5% de su personal a través de despidos basados ​​en el desempeño y planea contratar nuevas personas para cubrir sus puestos este año, según un memorando interno enviado a todos los empleados.

En septiembre, Meta empleaba a unas 72.000 personas, por lo que una reducción de 5% podría afectar a 3.600 puestos de trabajo. "He decidido elevar el nivel de la gestión del rendimiento y despedir más rápidamente a los empleados de bajo rendimiento", dijo el director ejecutivo Mark Zuckerberg en la nota publicada en un foro de mensajes interno y a la que tuvo acceso Bloomberg News.

“Normalmente eliminamos a las personas que no cumplen con las expectativas a lo largo de un año”, dijo, “pero ahora vamos a realizar recortes más amplios basados ​​en el desempeño durante este ciclo”.

Se espera que los trabajadores afectados en Estados Unidos sean notificados el 10 de febrero, mientras que los que estén en otros países serán informados en una fecha posterior, según el memorando.

Los despidos solo incluirán al personal que haya estado en la empresa el tiempo suficiente como para ser elegible para una evaluación de desempeño. Zuckerberg dijo a los empleados que la empresa "ofrecerá una indemnización generosa" en línea con los recortes anteriores.

Zuckerberg había declarado que 2023 sería el “año de la eficiencia” de la empresa y anunció entonces planes para eliminar 10.000 puestos. Ahora, ha adoptado un tono diferente. En una nota a los directivos, dijo que los recortes basados ​​en el rendimiento tienen como objetivo garantizar que la empresa tenga el “talento más fuerte” y sea capaz de “traer nuevas personas”.

En total, Meta espera que su plantilla se reduzca 10% al final del ciclo de desempeño actual. Ese total incluye una pérdida de personal adicional de 5% con respecto al año pasado, según el mensaje a los gerentes.

La empresa con sede en Menlo Park, California, que incluye a Facebook, Instagram y WhatsApp, entre otros negocios, tomará decisiones sobre el número de personal para cada organización en función de su respectivo número de reducciones del año pasado.

La semana pasada, Zuckerberg anunció una serie de cambios en Meta, entre ellos, la eliminación de la verificación de datos en Estados Unidos en sus plataformas,el fin de muchas de sus iniciativas de diversidad e inclusión y el cambio de su política de “conducta de odio” para permitir una mayor flexibilidad en el lenguaje utilizado para hablar de inmigrantes, mujeres y personas transgénero y no binarias.

Las medidas coinciden con los esfuerzos de Zuckerberg por mejorar las relaciones con el presidente electo Donald Trump, a cuya próxima toma de posesión planea asistir.

En la nota al personal, Zuckerberg dijo que está posicionando a la compañía para lo que espera que sea un “año intenso” centrado en la inteligencia artificial, las gafas inteligentes y el futuro de las redes sociales.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Industria 14/03/2025

Colombia bajó 46% el número de fusiones y adquisiciones en febrero según TTR Data

En general, el mercado cayó 22% de enero a febrero, en este último mes todos los países de la región bajaron, excepto Argentina

Uruguay 12/03/2025

Inflación Uruguaya mantiene expectativas rígidas y se espera subida en tasa de interés

El martes se conocieron nuevos datos de expectativas de inflación empresariales que siguen arriba de la meta oficial en el horizonte de largo plazo

Rusia 14/03/2025

El G7 advierte a Rusia con nuevas sanciones si no acuerda alto el fuego con Ucrania

"Es un llamado a Rusia para que responda aceptando un alto el fuego en igualdad de condiciones y aplicándolo de forma plena", afirmaron los países del G7