.
HACIENDA

Merkel prevé "gigantesca" inversión estatal en la industria de Alemania tras la pandemia

martes, 22 de junio de 2021
RIPE:

Chile

La mandataria aseguró que luego del plan de rescate y estímulos económicos de la crisis las finanzas deben volver a su estado normal

Diario Financiero - Santiago

El Estado alemán tendrá que invertir sumas "gigantescas" en la industria para seguir siendo competitivo en los sectores de alta tecnología, a medida que la pandemia del coronavirus retrocede y el mundo pasa a la energía limpia, dijo el martes la canciller saliente, Angela Merkel.

Al dirigirse a una conferencia de la asociación de la industria BDI, Merkel dijo que aunque la industria alemana ha superado la crisis relativamente bien en comparación con otros países europeos, algunos sectores pueden necesitar más ayuda.

"Tendremos que gastar sumas gigantescas", dijo Merkel en la conferencia, destacando el sector de alta tecnología y la inteligencia artificial, la computación cuántica, las baterías y los microchips. Las empresas tendrían que invertir ellas mismas, dijo, e indicó que algunas ayudas estatales tendrían que ser a nivel continental.

"Hay muchas áreas en las que no podremos salir adelante sin el dinero del Estado", dijo Merkel, que no se postula para un quinto mandato en las elecciones de septiembre. "Sin ayudas estatales, la expansión de la producción de microchips en Europa no será posible".

Pero Merkel también dijo que después de los programas de rescate y estímulo necesarios para mitigar el efecto de la pandemia en la mayor economía de Europa, las finanzas públicas deben volver a ordenarse en los próximos años.

Lea la nota completa aquí.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 25/03/2025

Conozca por qué se está intensificando la lucha por los minerales críticos en el mundo

China lleva más de una década enfrentándolos con éxito, lo que la convierte en el líder indiscutible en el sector de los "minerales críticos"

China 26/03/2025

BYD quiere duplicar sus ventas en el extranjero a 800.000 unidades durante este año

La empresa también ve "grandes oportunidades" para crecer rápidamente en países latinoamericanos y del sudeste asiático

Bolsas 25/03/2025

FMI asegura que los diálogos con Argentina por un nuevo programa están "avanzados"

La EAP requiere de reuniones informales con el Directorio antes de cualquier anuncio de acuerdo, en parte para garantizar que los criterios de préstamo son cumplidos