.
GLOBOECONOMÍA

Mercados europeos suben casi 2% alentados por dato chino

martes, 10 de septiembre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

Una positiva media sesión anotan a esta hora los mercados de Europa que recibieron de buena manera el dato de producción industrial en China. El indicador subió un 10,4% interanual en agosto, el mayor aumento en 17 meses.

A ello se suma que el presidente estadounidense, Barack Obama, sopesa suspender el ataque a Siria si, tal y como propone Rusia, entrega su arsenal de armas químicas, propuesta ya aceptada por el país.

En este contexto, es el principal indicador de la región el DAX de la bolsa de Frankfurt, que lidera los avances con 1,85%. Le sigue el IBEX de Madrod con 1,76% y el CAC 40 de París con 1,57%.

El FTSE de Londres, por su parte, crece 0,94% y el el FTSe de Milán que lo hace en 0,74%.

El ministro de Exteriores de Siria, Walid Muallen, dijo hoy que su país ha aceptado la propuesta de Rusia de que Damasco coopere con la comunidad internacional en el control de armas químicas y en su total destrucción.

El jefe de la diplomacia del país árabe, quien hizo estas afirmaciones hoy en Moscú durante una reunión con el presidente de la Duma o cámara de diputados de Rusia, Serguéi Narishkin, agregó que la decisión de Damasco busca "dejar sin argumentos la agresión norteamericana".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Panamá 25/04/2025

Panamá intensifica nacionalismo antes de negociaciones sobre mina First Quantum

Mulino está intentando abordar el sentimiento antiminero en Panamá en medio de operaciones que traen un impulso necesario a la economía

Ucrania 25/04/2025

Documentos muestran diferencias sobre la iniciativa de paz de EE. UU. para Ucrania

Las principales áreas de diferencia entre los dos textos se refieren al orden en que se resolverán las cuestiones territoriales y sanciones a Rusia

Ecuador 24/04/2025

Avanza una alianza entre Codelco y SQM tras la aprobación antimonopolio en Chile

El pacto forma parte de la política del presidente Gabriel Boric de aumentar el control estatal sobre la industria del metal