.
INDUSTRIA

Mercado nacional solo hizo 57 negocios en el primer semestre, una reducción de 51%

jueves, 16 de julio de 2020

Estados Unidos y España los países que más han apostado por realizar adquisiciones en Colombia, con 11 y seis operaciones, respectivamente

María Carolina Ramírez Bonilla

Este primer semestre del año no ha sido favorable para el negocio de fusiones y adquisiciones en Colombia. Según el más reciente informe de Transactional Track Record (TTR) el número de negocios que se hicieron en Colombia tuvo una caída de 51% y en total se realizaron 57 operaciones por un monto de US$2.367 millones.

“En términos sectoriales, el Financiero y de Seguros es el más activo del año, con un total de 15 transacciones, seguido por el sector de Internet, con 14 y el de Tecnología, con 11 operaciones. Sin embargo, en términos interanuales el sector Financiero y de Seguros ha registrado una disminución del 25% mientras que el sector de Internet ha aumentado su actividad en un 17%, y el sector de Tecnología ha disminuido un 15%”, cita el informe.

Otro de los datos que reveló es que las empresas colombianas han invertido en Uruguay y Chile, con dos transacciones cada uno. Mientras que son Estados Unidos y España los países que más han apostado por realizar adquisiciones en Colombia, con 11 y seis operaciones, respectivamente en lo que se conoce mercado Cross-Border.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 28/11/2023 Precios de permisos de emisiones de gases de efecto invernadero al alza desde 2021

Las tasas impositivas en el sector del transporte por carretera disminuyeron en una gran mayoría de los países de la Ocde y el G20 entre 2021 y 2023

EE.UU. 27/11/2023 El presidente Biden no asistirá a Cumbre del Clima COP28 que tendrá lugar en Dubai

Se ha dicho a la delegación estadounidense que se prepara para las conversaciones anuales sobre el clima que no espere la presencia del presidente

EE.UU. 26/11/2023 Las gigantes tecnológicas que experimentan alta rotación de trabajadores en 2023

Desde las políticas de la empresa que no van en línea con las necesidades de los empleados hasta ver las compañías como un trampolín son las situaciones de las gigantes en la actualidad